La alcaldesa de Valencia destaca la edición más solidaria de Expojove, que ofrece entrada gratuita a las personas de municipios afectados por la dana, junto con más actividades para la infancia.

Imagen relacionada de valencia expojove solidario 2024

El 26 de diciembre de 2024, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, inauguró la 41ª edición de la Feria de la Infancia y la Juventud, Expojove, la cual se presenta como la más solidaria de todas, al ofrecer entrada gratuita a todas las personas que provengan de municipios afectados por la reciente dana que azotó la región.

Esta edición tan esperada se llevará a cabo en Feria Valencia y estará abierta hasta el 4 de enero de 2025.

Con más de 75.000 metros cuadrados dedicados a la diversión y el entretenimiento de los más pequeños, la alcaldesa invitó a niños y niñas a disfrutar de las múltiples sorpresas que ofrece la feria.

En sus palabras, Catalá enfatizó el esfuerzo de las Concejalías de Fiestas y Tradiciones y de Familia, Juventud e Infancia, que han trabajado arduamente para desarrollar una oferta aún más amplia de actividades para todos los asistentes.

La alcaldesa subrayó la importancia de proporcionar transportes gratuitos de la EMT, que permiten a las familias de las tres pedanías del sur, afectadas por el desastre, acceder de manera fácil al evento.

Catalá se mostró optimista respecto a la participación de los ciudadanos, anticipando que esta edición será recordada por la gran afluencia de público, no solo de Valencia, sino también de las áreas metropolitanas aledañas, contribuyendo a recuperar el espíritu festivo característico de la temporada navideña.

Por su parte, Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones, resaltó la gran acogida que ha tenido Expojove en su primer día, indicando que ya se había visto un gran número de asistentes deseosos de participar en las actividades indispensables de esta feria, cuya temática central gira en torno al lema 'En Navidad, todos somos niños'.


Un aspecto destacable de esta edición es que se cuenta con la colaboración de 2.500 soldados que han cambiado su lugar de operaciones dentro del recinto ferial. Estos efectivos del ejército son parte de los esfuerzos de reconstrucción tras la dana, y han trabajado para liberar el pabellón inicialmente ocupado para permitir que los niños disfruten de las actividades sin obstáculos.

Por tanto, a pesar de que su trabajo principal se centra en asistencia humanitaria, también participan en hacer de Expojove una experiencia inolvidable para las familias.

Los distintos pabellones de la feria albergan una rica variedad de actividades. El pabellón 1, ocupando 11.900 m², ofrece juegos tradicionales de madera, funciones diarias de teatro de títeres, mini golf y un laberinto interactivo. Además, los niños podrán disfrutar de espectáculos de magia y actuaciones del circo local, creando un ambiente festivo y familiar perfecto para el disfrute de todos.

En el pabellón 2, donde se presentan diversas entidades del Ayuntamiento, los asistentes pueden explorar actividades sobre la fauna y flora de Valencia, talleres de manualidades y la popular cámara 360º, que promete cautivar a grandes y pequeños.

A su vez, también hay talleres donde los niños pueden aprender sobre la importancia del murciélago, un animal simbólico de la región.

Finalmente, en los pabellones dedicados a atracciones y a las fuerzas de seguridad, se exhiben trabajos realizados por el ejército en los municipios afectados, convirtiendo esta feria en un reflejo de resiliencia y comunidad.

La feria Expojove promete ser un espacio donde la solidaridad, la memoria y la celebración se entrelazan para ofrecer momentos memorables a las familias valencianas.