El próximo 30 de octubre, Valencia celebrará el I Encuentro Nacional de Oficinas Verdes, centrado en la transición energética urbana.

Este evento, que forma parte de la agenda de la Capitalidad Verde de Valencia, reunirá a expertos y figuras clave de toda España que se dedican a la #transición energética en entornos urbanos.
La organización de este encuentro ha sido impulsada por el Ayuntamiento de Valencia, la Fundación Clima y Energía y la Diputación de Valencia, quienes colaboran para fomentar el diálogo y el intercambio de ideas sobre la ecologicalidad en las ciudades.
La jornada incluirá diversas mesas redondas dedicadas a temas como las energías renovables, el derecho a la energía, el ahorro energético y la rehabilitación de edificios.
Carlos Mundina, concejal de Mejora Climática y Eficiencia Energética, expresará su entusiasmo en la inauguración y destacará que #Valencia se ha consolidado como un referente a nivel nacional y europeo en temas de sostenibilidad energética.
"La Capitalidad Verde Europea es una plataforma ideal para mostrar nuestras iniciativas y aprender de las experiencias de otras ciudades españolas. Queremos fomentar colaboraciones que nos ayuden a avanzar en la transformación de nuestras urbes hacia modelos energéticos más sostenibles", planteó Mundina.
Este encuentro reúne a más de diez oficinas verdes de distintas ciudades como Barcelona, Vitoria-Gasteiz, Getafe y Terrassa, así como del gobierno de Navarra, donde se presentarán diversas iniciativas enfocadas en la implementación de energías renovables y el impulso del derecho a disfrutar de un consumo energético accesible y sustentable.
Las oficinas verdes son espacios que promueven prácticas ecológicas
Las oficinas verdes son espacios que promueven prácticas ecológicas, incluyendo el consumo responsable de energía y la correcta gestión de residuos.
La variedad de enfoques y proyectos que se están desarrollando a nivel local demuestra el compromiso de las comunidades para enfrentar los retos climáticos actuales.
Además de los funcionarios públicos, el evento contará con la participación de profesionales del sector privado, académicos y representantes de la sociedad civil, tales como el Centro de Educación Ambiental de la Comunitat Valenciana, la Fundación Ecología y Desarrollo, y la Asociación de Empresas de Energías Renovables de la Comunitat Valenciana.
Estos actores jugarán un papel crucial en la promoción y el fortalecimiento de las políticas ambientales en sus respectivas áreas.
La jornada concluirá con un evento lúdico de acceso libre a la ciudadanía en el patio interior del Centro Cultural, donde se podrán compartir experiencias de manera más informal.
El cierre estará amenizado por una actuación del Luca Bordonaro Quartet, un grupo de exalumnos de la Berklee School Valencia, fomentando la conexión entre la cultura y la sostenibilidad.
Este primer encuentro se presenta como una ocasión única para consolidar el trabajo en red y poner en común las buenas prácticas y lecciones aprendidas en el ámbito de la eficiencia energética y la adaptación a los retos climáticos que enfrentamos hoy en día.