El Ayuntamiento de València impulsa un proyecto para digitalizar más de 858.000 documentos relacionados con su patrimonio musical, garantizando su conservación y acceso público.

Imagen relacionada de valencia digitalizacion patrimonio musical

Este ambicioso plan contempla la conversión de más de 858.644 documentos, que incluyen partituras, programas de mano, carteles, fotografías y grabaciones audiovisuales. La concejala de Innovación, Paula Llobet, ha destacado la importancia de este esfuerzo para garantizar la conservación de los materiales y democratizar su acceso a la ciudadanía.

El #patrimonio musical de València se encuentra en un estado que requiere atención, y este proyecto no solo busca digitalizar los documentos, sino también mejorar las condiciones de almacenamiento y conservación de los mismos.

Se han propuesto medidas específicas para asegurar que estos archivos se mantengan en óptimas condiciones, cumpliendo con estándares internacionales de preservación.

Entre los materiales que se digitalizarán se encuentran más de 170.000 programas de mano y 128.620 partituras originales del Palau de la Música, así como grabaciones en diversos formatos, que incluyen cintas magnéticas y CDs de la #Banda Sinfónica Municipal.

Estos documentos son de vital importancia, ya que representan un testimonio del desarrollo cultural y musical de la ciudad a lo largo de los años.

El informe final del proyecto subraya la necesidad de utilizar tecnologías avanzadas para la digitalización, garantizando que las imágenes sean fieles y de alta calidad.

Además, se implementarán sistemas de control de temperatura y humedad en los archivos físicos, así como medidas de protección contra incendios, asegurando así la longevidad de estos valiosos materiales.

Uno de los objetivos centrales de esta iniciativa es facilitar el acceso a estos archivos históricos mediante un sistema de gestión documental digital.

Músicos y cualquier ciudadano pueda consultar los materiales desde cualquier parte del mundo a través de una plataforma intuitiva que respete los derechos de autor y fomente la difusión cultural

Esto permitirá que investigadores, músicos y cualquier ciudadano pueda consultar los materiales desde cualquier parte del mundo a través de una plataforma intuitiva que respete los derechos de autor y fomente la difusión cultural.

Los archivos digitalizados estarán disponibles en la web municipal, en la página del Palau de la Música y en la Fonoteca Virtual del Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València.

Este enfoque no solo promueve la investigación, sino que también busca que el patrimonio musical sea disfrutado por una audiencia global.

La #digitalización del patrimonio musical de València se enmarca dentro de la estrategia de València como Capital de la Innovación, la cual impulsa diversas iniciativas innovadoras y sostenibles en la ciudad.

Paula Llobet ha afirmado que esta iniciativa es un claro ejemplo de cómo la tecnología puede ser un aliado en la conservación del patrimonio cultural, acercando la historia de la ciudad a las futuras generaciones.

Este esfuerzo por preservar y modernizar el acceso a los archivos se alinea con la creciente tendencia en todo el mundo de digitalizar el patrimonio cultural.

La digitalización permite no solo la conservación de la cultura, sino también su difusión a un público más amplio, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar y aprender de su legado musical.