La ciudad de Valencia introduce modificaciones en su normativa de Zonas de Bajas Emisiones debido a la afectación por eventos climáticos, extendiendo plazos y regulaciones.

Imagen relacionada de valencia cambios zonas bajas emisiones

El Ayuntamiento de Valencia ha tomado la decisión de modificar su estrategia en relación a las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) a raíz de los daños causados por la dana.

Este evento climatológico ha sido devastador, ocasionando la pérdida de numerosos vehículos y forzando la revisión de las normativas previstas.

La nueva normativa establece una moratoria de un año en las restricciones para los vehículos más contaminantes que se encuentran registrados en zonas afectadas por la dana.

Esto permitirá que los propietarios de estos vehículos puedan transitar sin las sanciones que iban a entrar en vigor inicialmente el 1 de diciembre de 2025.

Así, la fecha límite para enfrentar acciones sancionadoras se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2027 para aquellos vehículos afectados en los municipios que sufrieron la devastación.

Para los vehículos registrados en localidades más específicas, como las pedanías del sur, el plazo se ampliará hasta el 31 de diciembre de 2028.

La Ordenanza que regula la ZBE en Valencia tiene por objetivo reducir la contaminación atmosférica en la capital, un objetivo alineado con la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética.

Este marco normativo busca establecer mejoras significativas en la calidad del aire, logrando una disminución en los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado (PM10 y PM2.5). En este sentido, mientras que actualmente la calidad del aire cumple con los límites legales establecidos, se espera que con la implementación de la ZBE, la situación en Valencia mejore notablemente.

La ZBE abarcará un área de 27,8 km², delimitada por la Ronda Norte, avenida de los Naranjos, calle Serrería y Bulevar Sur. Dentro de esta delimitación, se identificará un área especial en Ciutat Vella, que, aunque con sus propias particularidades, se sujetará a las políticas generales establecidas.


Las excepciones a las restricciones son un punto importante en la nueva normativa. Los vehículos considerados como más contaminantes, pero que estén asociados a actividades económicas, no sufrirán las restricciones de inmediato.

Asimismo, los titulares de tarjetas PMR, familias numerosas, y aquellos que transportan a personas con movilidad reducida o que están en condición de embarazo, también estarán exentos, garantizando que las políticas no afecten desproporcionadamente a los grupos más vulnerables.

Junto a estas restricciones, el Ayuntamiento de Valencia también está considerando medidas para fomentar la movilidad sostenible. Se prevé la implementación de un abono gratuito para las personas empadronadas que decidan achatarrear sus vehículos contaminantes, promoviendo así la transición hacia modos de transporte menos perjudiciales para el medio ambiente.

Además, se propone permitir el acceso diurno a la ciudad para camiones que no emitan ninguna clase de polución y que cumplan con ciertas características específicas.

El cambio en la normativa de las Zonas de Bajas Emisiones en Valencia es un reflejo del compromiso de la ciudad para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y cuidar el medio ambiente, al tiempo que se ampara a aquellos que han sufrido las consecuencias de desastres naturales, favoreciendo así una transición justa hacia un modelo de movilidad más sostenible.