La alcaldesa de València, María José Catalá, presenta un innovador proyecto para restaurar L'Albufera y mejorar la calidad del agua, en el marco de la Capitalidad Verde Europea 2024.
El pasado 19 de diciembre de 2024, en la ciudad de València, la alcaldesa María José Catalá anunció la inclusión de la ciudad en el proyecto europeo Watergrid, enfocado en la regeneración de L'Albufera.
Esta iniciativa, desarrollada en colaboración con Global Omnium, busca restaurar los 'tancats', áreas del lago que funcionarán como filtros naturales para depurar el agua y optimizar su calidad.
Catalá hizo énfasis en la importancia de este plan durante su intervención en el Foro Ciudades del Futuro, donde resaltó que la transformación iniciada hace 60 años con el Plan Sur ha permitido proteger a gran parte de la ciudad.
Recordó la devastadora riada de 1957, que dejó una profunda huella en València, y enfatizó la necesidad de aprender de las lecciones del pasado para afrontar los retos actuales en torno al clima y la sostenibilidad.
"Los ciudadanos demandan soluciones efectivas", declaró la alcaldesa, subrayando que las disputas políticas estorban los esfuerzos para ayudar a la comunidad.
Resalta que el nuevo plan debería abarcar no solo València, sino también las pedanías y el área metropolitana, ampliando así el impacto positivo en la población.
El evento se centró en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11 de la ONU, que promueve ciudades más inclusivas y sostenibles, alineándose con los esfuerzos de València en su año como Capital Verde Europea.
La alcaldesa destacó que la innovación y la sostenibilidad son pilares fundamentales del modelo de ciudad que se está construyendo, acompañado de una tercera dimensión: la seguridad.
"Es crucial garantizar la seguridad de las personas, la estabilidad económica y la sostenibilidad ambiental", añadió Catalá, refiriéndose a la necesidad de adaptarse y mitigar las consecuencias del cambio climático.
Durante su discurso, presentó tres proyectos que simbolizan esta combinación de innovación, sostenibilidad y seguridad. El primero es el consorcio europeo de infraestructuras digitales, que se ubicará en el complejo de la Harinera y Las Naves. Este servirá para crear modelos virtuales que mejoren la planificación de infraestructuras hidráulicas, permitiendo prevenir inundaciones y optimizar el uso del agua.
El segundo proyecto se centra en la regeneración de L'Albufera, para el cual el Ayuntamiento de València ha aprobado una inversión de aproximadamente 8 millones de euros.
Esta medida incluye la restauración de los 'tancats', contribuyendo a la absorción del agua y mejorando el manejo de su calidad. La alcaldesa enfatizó que este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia que sigue tras la etapa de emergencia.
Finalmente, Catalá habló sobre el Parque de Desembocadura, un proyecto de gran envergadura que añadirá 105.000 m² de zonas verdes a la ciudad y funcionará como sistema drenante, ayudando a mitigar los efectos de lluvias intensas.
Llamando a la acción, la alcaldesa concluyó su intervención con un mensaje claro: "Debemos enfocarnos en las soluciones, dejar de lado la política de partido y trabajar juntos por el bienestar de la ciudadanía".
La jornada se cerró con intervenciones de diversos expertos que apoyaron la visión de transformación sostenible de València.