El Ayuntamiento de Valencia invertirá 1,85 millones de euros en la modernización del sistema de alumbrado público, beneficiando a múltiples barrios y pedanías de la ciudad.

El Ayuntamiento de Valencia ha decidido invertir un total de 1,85 millones de euros para la modernización del alumbrado público en diversos distritos y pedanías de la ciudad.
Esta medida busca mejorar la calidad de vida de los residentes al proporcionar una iluminación más eficiente y segura en las calles. Se espera que los trabajos beneficien a los barrios de Campanar, la Saïdia, l’Olivereta, Patraix, Jesús, Poblats Marítims, Camins al Grau, Algirós, Rascanya, Benicalap y los Pobles del Sud.
La decisión fue tomada en la última reunión de la Junta de Gobierno Local, celebrada el 31 de julio de 2024, donde se aprobó la apertura del procedimiento de licitación para contratar a las empresas que se encargarán de estas mejoras.
El proyecto está dividido en cinco lotes, cada uno correspondiente a distintas áreas de Valencia, y se espera que se ejecute en un plazo de cinco meses una vez adjudicadas las obras.
La Delegación de Servicios Centrales Técnicos ha sido la encargada de proponer esta iniciativa, en respuesta a la moción presentada por Julia Climent, concejala del área, el 31 de mayo.
Esta acción se suma a otros esfuerzos realizados por el Ayuntamiento para revitalizar la infraestructura urbana y hacer de Valencia una ciudad más eficiente y sostenible.
El contrato incluye cinco lotes específicos: El Lote 1 destina 367.813,34 euros a la mejora del alumbrado en Orriols. El Lote 2, con una inversión de 251.648,29 euros, cubrirá el barrio de Campanar. El Lote 3, con 275.548,46 euros, se enfocará en Benicalap. Por otro lado, el Lote 4 canalizará 418.618,50 euros para La Fontsanta. Finalmente, el Lote 5 contempla una inversión de 539.395,27 euros para mejorar la iluminación en zonas como Malva-rosa, Perellonet, Sant Antoni, entre otras.
Este proyecto no solo tiene un impacto en la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, sino que también está alineado con las políticas de sostenibilidad, ya que la renovación del sistema de alumbrado buscará la instalación de tecnología más eficiente, que contribuya a la reducción del consumo energético.
Esta modernización se suma a las acciones previas del Ayuntamiento, que ha buscado incorporar prácticas más respetuosas con el medio ambiente en diferentes ámbitos.
Históricamente, Valencia ha sido una ciudad que ha tenido que adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas demandas de la población. Desde la pintura de luces antiguas en los espacios públicos, hasta la implementación de sistemas de iluminación LED, la ciudad ha ido evolucionando para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La inversión en el alumbrado público no es solo una cuestión estética, sino también de seguridad y sostenibilidad, aspecto que se ha vuelto vital en tiempos de creciente preocupación ambiental.
Con este nuevo impulso en la mejora de la infraestructura urbana, Valencia reafirma su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos y su adaptación a los retos del futuro.