El Centro Mundial para la Alimentación Urbana Sostenible y el Palacio de Congresos de València unen esfuerzos para promover la sostenibilidad y evitar el desperdicio alimentario en el turismo de reuniones.

El objetivo principal de este proyecto es prevenir el #desperdicio alimentario en el turismo de reuniones y promover la #sostenibilidad en este sector.
Con este nuevo acuerdo de colaboración, se pretende implementar un decálogo dirigido a las organizaciones de eventos para fomentar la sensibilización y prevención del desperdicio alimentario.
Además, se buscarán alternativas para garantizar que los alimentos aptos para el consumo sean donados a entidades de asistencia y se gestionen adecuadamente los residuos útiles para la jardinería, transformándolos en compost.
El Proyecto MagNuS ha tenido importantes avances en su primera fase, como la elaboración de propuestas para reducir el desperdicio alimentario, la evaluación de la huella nutricional y energética de los menús ofrecidos en los eventos, entre otros.
Estos esfuerzos se han reflejado en la revista científica Foods-MDPI, donde se han publicado las conclusiones obtenidas.
Ha destacado la relevancia de este proyecto para minimizar el desperdicio alimentario en el sector del turismo de reuniones
Carlos Mundina, presidente de la Fundación CEMAS, ha destacado la relevancia de este proyecto para minimizar el desperdicio alimentario en el sector del turismo de reuniones, posicionando al Palacio de Congresos de València como un referente en sostenibilidad.
Es fundamental concienciar a las entidades organizadoras de eventos sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario y promover prácticas más responsables en la gestión de alimentos.
Este proyecto se enmarca en un contexto global donde el desperdicio alimentario es un desafío que requiere acciones integrales en toda la cadena de suministro alimentario.
En el sector MICE (Reuniones, Incentivos, Convenciones y Exposiciones), la gastronomía juega un papel fundamental, por lo que es crucial adoptar medidas para evitar el desperdicio de alimentos durante estos eventos.