La emblemática fuente de la plaza de la Mare de Déu en Valencia ha recibido una exhaustiva limpieza y restauración, preparando su esplendor para la festividad de la Ofrenda.

Imagen relacionada de fuente turia renovacion ofrenda

La conocida fuente de la plaza de la Mare de Déu en #Valencia ha sido objeto de un ambicioso proceso de limpieza y restauración, justo a tiempo para la celebración de la Ofrenda.

Esta escultura, obra del reconocido artista Silvestre de Edeta, lleva casi 50 años adornando la ciudad y se ha convertido en un símbolo tanto para residentes como para turistas.

El esfuerzo de rehabilitación fue llevado a cabo por un grupo de empresas especializadas bajo la dirección del Ayuntamiento, que ha destinado un presupuesto total de aproximadamente 442.000 euros (cerca de 442.000 dólares) a esta y otras nueve #fuentes históricas de la ciudad. Este proyecto forma parte de un plan más amplio que busca no solo embellecer los espacios públicos, sino también aumentar la sostenibilidad de estas estructuras icónicas.

La fuente, que representa al río Túria y sus acequias, ha sido limpiada meticulosamente. Los restauradores utilizaron técnicas avanzadas, comenzando con una limpieza superficial con cepillos de cerdas suaves, seguida de métodos más intensivos para eliminar la suciedad incrustada y la corrosión.

Las zonas más dañadas fueron tratadas con productos químicos específicos, asegurando que la intervención mantuviera la integridad de la escultura.

Construida en 1976, la fuente presenta un diseño que rinde homenaje a las ocho acequias que rodean la estructura, cada una representada por figuras femeninas que emergen de pedestales.

El monumento está diseñado de tal manera que el agua fluye de cántaros sostenidos por estas figuras, creando un espectáculo visual y sonoro que atrae a miles de visitantes cada año.

Valencia

La importancia de esta fuente no solo radica en su belleza, sino también en su valor histórico. Valencia, con una rica herencia cultural que abarca desde la época romana hasta la musulmana y cristiana, ha visto cómo sus fuentes han sido testigos de la evolución de la ciudad.

La fuente del Túria, en particular, ha sido un punto de encuentro durante las celebraciones de las Fallas, un festival que atrae a turistas de todo el mundo.

La rehabilitación de la fuente de la plaza de la Mare de Déu es parte de un esfuerzo mayor por restaurar diez fuentes ornamentales de la ciudad, que incluyen otras ubicaciones emblemáticas como la plaza del Carme y el monumento a Sorolla.

Estas intervenciones están financiadas en parte por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, que busca apoyar la sostenibilidad en el turismo.

Con la finalización de esta limpieza, la fuente del Túria no solo recupera su esplendor original, sino que también se convierte en un ejemplo de cómo la conservación del patrimonio puede ir de la mano con la modernización y la sostenibilidad.

Las mejoras en las instalaciones eléctricas y los sistemas de iluminación asegurará que este monumento siga siendo un punto focal en la vida social y cultural de Valencia por muchos años más.

La fuente, junto con las otras nueve en restauración, promete no solo embellecer la ciudad, sino también enriquecer la experiencia de quienes la visitan.

No te pierdas el siguiente vídeo de alcossebre. una muy bonita y bella población en la costa ...