El Ayuntamiento de València ha aprobado un proyecto para edificar 16 viviendas destinadas a personas en situación de vulnerabilidad en el barrio de El Cabanyal, con un presupuesto cercano a 2,4 millones de euros y un plazo de obra de 14 meses. La iniciativa responde a la urgente necesidad de ofrecer alojamiento a colectivos en riesgo de exclusión social en una zona con elevados precios de alquiler y vivienda.

Imagen relacionada de el ayuntamiento de valencia impulsara viviendas sociales el cabanyal inversion millonaria

La decisión fue tomada recientemente por la Junta de Gobierno Local, que aprobó el proyecto técnico para la demolición de un edificio existente y la edificación de un inmueble con alojamientos dotacionales en una parcela situada entre las calles dels Àngels y de Sant Pere.

Supuestamente, la inversión total para este proyecto rondará los 2,4 millones de euros, equivalentes a aproximadamente 2,7 millones de dólares o unos 2,3 millones de euros según la tasa de cambio actual, y las obras tienen un plazo estimado de 14 meses para su finalización.

Este esfuerzo forma parte de la estrategia municipal de ofrecer soluciones habitacionales a quienes enfrentan dificultades para acceder a una vivienda digna, especialmente en barrios donde los precios del alquiler y de la propiedad son particularmente altos.

El proyecto contempla la demolición de un edificio que ocupa la parcela y la construcción de un nuevo inmueble que contará con 16 alojamientos distribuidos en dos edificios conectados por un patio interior.

La fachada principal del edificio dará a la calle dels Àngels (número 49), mientras que la fachada posterior estará orientada hacia la calle de Sant Pere, y la lateral hacia la calle dels Pescadors.

Además de las viviendas, se habilitará un espacio comunitario de uso colectivo para promover la integración social y el apoyo mutuo entre los residentes.

El diseño del complejo ha sido pensado para promover la accesibilidad y la eficiencia energética. En total, la superficie construida será de aproximadamente 814 metros cuadrados, distribuidos en varias plantas. En la planta baja del edificio que da a la calle dels Àngels, se ubicarán siete de los alojamientos, cinco de los cuales serán accesibles, cumpliendo con la normativa vigente que exige un mínimo del 30% de viviendas adaptadas.

Desde este nivel, los residentes podrán acceder a otros siete alojamientos ubicados en la primera planta mediante una escalera y un corredor en el patio interior.

Estos alojamientos en la planta superior incluyen espacios bajo cubierta, destinados a dormitorios.

Por su parte, en el edificio con fachada a la calle de Sant Pere se encontrará el espacio comunitario en la planta baja, con acceso tanto desde el patio como desde la calle.

En la primera planta, también accesible desde el corredor, se ubicarán dos alojamientos adicionales. En total, el conjunto residencial ofrecerá 15 unidades para viviendas de dos personas y una unidad para una sola persona, atendiendo así a diversas necesidades.

Cabe destacar que el proyecto ha obtenido la certificación de eficiencia energética con una calificación de tipo A, lo que indica un bajo consumo de energía y bajas emisiones de CO₂.

Esto refleja el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental en sus obras públicas.

Promoviendo no solo la #inclusión social sino también impulsando la economía local

Supuestamente, las iniciativas similares en otras ciudades europeas han demostrado que invertir en vivienda social puede transformar barrios enteros, promoviendo no solo la inclusión social sino también impulsando la economía local.

La historia de El Cabanyal, un barrio tradicionalmente pesquero y con un fuerte carácter cultural, muestra cómo estos espacios han sido objeto de procesos de renovación y revitalización que buscan equilibrar la conservación de su identidad con la modernización necesaria para ofrecer mejores condiciones de vida a sus residentes.

Este proyecto, que data del año 2021 y que había quedado en pausa por diferentes motivos administrativos, representa ahora una esperanza real para muchas familias que luchan por mantener su hogar en un entorno cada vez más caro.