La Comisión para la recuperación de zonas afectadas por la dana de 2024 en València ha decidido convocar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar para aclarar la falta de advertencias sobre el riesgo de inundaciones.

Imagen relacionada de comision municipal chj dana 2024

El Ayuntamiento de València ha tomado la decisión de citar al presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) a una reunión de la Comisión Municipal no permanente dedicada a la recuperación de las zonas afectadas por la dana que tuvo lugar en 2024.

Esta medida fue acordada durante una sesión celebrada el pasado martes, donde se discutieron las acciones implementadas y las futuras estrategias para prevenir desastres similares.

Juan Carlos Caballero, concejal y portavoz del gobierno, enfatizó la importancia de la presencia de los responsables de la CHJ. "Es esencial entender por qué no se emitieron alertas sobre el riesgo hidrológico que conllevaba el desbordamiento del barranco del Poyo", comentó Caballero.

En este sentido, la falta de advertencias ha generado preocupación entre los ciudadanos y las autoridades locales, quienes buscan respuestas sobre las medidas que se podrían haber tomado para mitigar los efectos de la tormenta.

La comisión ha establecido una nueva cita para el 20 de enero, donde se espera que el presidente de la CHJ proporcione aclaraciones sobre las obras realizadas para prevenir inundaciones y sobre los planes futuros que se implementarán para la reconstrucción de las áreas afectadas.

Según el concejal, es vital conocer las acciones que la Confederación tiene previstas para evitar que episodios como el de octubre de 2024 se repitan en el futuro.

El mismo día de la sesión, varios técnicos municipales y expertos en diversas áreas expusieron las acciones que el Ayuntamiento ha implementado desde la dana del 29 de octubre de 2024.


Entre las propuestas presentadas se incluye la instalación de sistemas de alarma acústica que se conecten con el Centro Integral de Seguridad y Emergencias (CISE), así como la creación de infraestructuras de monitoreo a través de cámaras que ofrezcan imágenes en tiempo real.

La situación de emergencia provocada por la dana ha sido un recordatorio de la vulnerabilidad de muchas áreas en la ciudad. Históricamente, València ha enfrentado desafíos relacionados con inundaciones, con eventos significativos en 1957 y 1982, los cuales han dejado huellas en la memoria colectiva y han motivado a las autoridades a mejorar sus protocolos de prevención y respuesta.

La Comisión para la recuperación de las zonas afectadas por la dana de 2024 continuará sus trabajos en sesiones programadas para el 13 y 20 de enero.

Durante estos encuentros, se espera la participación de diversos actores clave, incluyendo al jefe de la Policía Local de València, José Vicente Herrera, el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Luis Vañó, y expertos de universidades locales, quienes aportarán sus conocimientos para mejorar la resiliencia de la ciudad ante futuros fenómenos climáticos.

Con la colaboración de diferentes entidades y la participación activa de la comunidad, el Ayuntamiento de València se compromete a implementar medidas efectivas que no solo respondan a la crisis actual, sino que también fortalezcan la infraestructura y los sistemas de alerta de la ciudad para proteger a sus ciudadanos en el futuro.