El emblemático complejo deportivo cultural de Abastos será rehabilitado con una inversión significativa, preservando su valor histórico y arquitectónico.

El Ayuntamiento ha anunciado la adjudicación de las obras de rehabilitación del icónico complejo de Abastos, una inversión que asciende a 1,5 millones de euros (aproximadamente 1.518.663,92 euros, IVA incluido). La empresa encargada de llevar a cabo este proyecto es la Compañía Levantina de Edificación y Obras Públicas, conocida como CLEOP, SA. Se espera que las obras tengan una duración de 12 meses, comenzando a partir de la firma del contrato y el acta de replanteo.
La rehabilitación del complejo se enfocará en la envolvente del edificio, lo que incluye la renovación de las fachadas y la cubierta. Entre las tareas a realizar destacan la reparación de fisuras en las fachadas, eliminación de humedades, y la restauración de los elementos ornamentales de piedra, así como la reconstitución de los daños en las molduras.
Estas acciones buscan no solo mejorar la estética del edificio, sino también garantizar su conservación y respeto hacia su valor histórico.
Este complejo, concebido por el arquitecto Javier Goerlich Lleó, es un destacado ejemplo de la arquitectura racionalista en la ciudad. Su construcción comenzó en diciembre de 1940 y, tras varias interrupciones, finalizó en junio de 1948, lo que le otorga una antigüedad de 75 años.
Desde entonces, ha sido catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL), lo que subraya su importancia patrimonial.
El proyecto de rehabilitación, que fue aprobado en junio, contempla acciones que van más allá de simples reparaciones estéticas. Se llevarán a cabo trabajos en pilares, vigas y forjados de hormigón, así como la sustitución de los vidrios rotos en las vidrieras de los pórticos y lucernarios.
Rehabilitación de la Fonería de Cañones de la Rambla en Barcelona
El antiguo edificio de la Fonería de Cañones de la Rambla en Barcelona se rehabilitará para convertirse en un nuevo centro de cultura digital. Las obras están programadas para comenzar en enero de 2024 y se espera que el centro abra al público en 2027, con un presupuesto de 13 millones de euros.También se abordará la eliminación de la corrosión en elementos no estructurales y se realizarán trabajos de limpieza en el pavimento del vestíbulo de acceso, así como en las áreas afectadas por filtraciones de agua.
El complejo de Abastos ocupa un total de 23.800 metros cuadrados y alberga no solo el IES Abastos, sino también una comisaría de la Policía Nacional, y las instalaciones del polideportivo y piscina municipal, que son gestionadas por la Fundación Deportiva Municipal (FDM).
En su época de esplendor, el edificio contaba con diversos servicios, como un peso público, una oficina de especies grabadas y una cafetería, lo que lo convertía en un punto neurálgico de la vida comunitaria.
El compromiso del Ayuntamiento con esta rehabilitación refleja una clara intención de preservar la historia y cultura locales, asegurando que futuras generaciones puedan disfrutar de este legado arquitectónico.
La rehabilitación no solo revitalizará el espacio, sino que también fortalecerá la identidad cultural de la ciudad, resaltando la importancia de mantener y restaurar nuestros patrimonios arquitectónicos, en lugar de dejarlos caer en el olvido.