La Orquesta de Valencia, bajo la dirección de Alexander Liebreich, arranca su temporada con una impresionante interpretación de la 'Sinfonía Alpina' de Richard Strauss, que contará con la participación del oboísta François Leleux.

Imagen relacionada de orquesta valencia sinfonia alpina

La Sinfonía Alpina, que promete reunir a 110 músicos en el escenario, es una obra que evoca la majestuosidad de los paisajes alpinos, llevando al oyente a una experiencia musical que representa una ascensión y descenso a través de las montañas.

Esta impresionante composición fue estrenada en 1915 por la Filarmónica de Berlín, con el propio Strauss dirigiendo, y ha sido considerada una muestra maestra del romanticismo musical.

Vicente Llimerá, director del Palau, ha subrayado la relevancia de comenzar la temporada con una obra de tal magnitud, destacando no solo la monumentalidad de la Sinfonía Alpina, sino también la especial afinidad que Liebreich tiene con Strauss, siendo él presidente de la Strauss Society de Múnich.

Llimerá afirmó que la interpretación de esta obra refleja no solo la grandeza de la composición, sino también la pasión personal del director por la #música de Strauss.

Además, como parte del programa, se presentará el Concierto para oboe de Bohuslav Martinů, que será interpretado por el oboísta François Leleux, reconocido por su extraordinaria habilidad técnica y musicalidad.

Donde se profundizará sobre la obra y la residencia del músico en Valencia

Antes del concierto, se llevará a cabo una charla a las 18.30 horas entre Leleux, Liebreich y Llimerá, donde se profundizará sobre la obra y la residencia del músico en Valencia.

François Leleux es un músico con una destacada trayectoria, habiendo trabajado con diversas orquestas de renombre, incluidas las filarmónicas de Nueva York, Estocolmo y Liverpool.

Su energía y claridad musical lo han convertido en un artista admirado en el circuito clásico internacional. Como músico en residencia, Leleux aportará su vasta experiencia a la Orquesta de València y contribuirá a enriquecer su repertorio y actuaciones.

El programa del concierto también incluye el Estudio para #orquesta de cuerda de Pavel Haas, una pieza que refleja el contexto histórico del compositor y su trágica experiencia durante la Segunda Guerra Mundial.

Esto añade una capa de profundidad histórica y emocional al evento, invitando a la reflexión sobre el papel de la música en tiempos de adversidad.

Con este inicio de temporada, la Orquesta de València reafirma su compromiso con la #cultura y la música, brindando una oportunidad única para disfrutar de una experiencia sonora espectacular que combina obras maestras del repertorio clásico con la talento de destacados músicos.