La compañía matriz de Zomato, Eternal, reporta una disminución del 90% en sus beneficios netos en el primer trimestre de 2026, mientras sus ingresos crecen significativamente, generando dudas sobre su rentabilidad futura en un mercado cada vez más competitivo.

Imagen relacionada de zomato enfrenta caida beneficios cautela inversionistas

Según su informe oficial, la compañía reportó una ganancia consolidada de 25 millones de euros (supuestamente Rs 2.100 millones), lo que representa una disminución del 90% en comparación con los aproximadamente 253 millones de euros (Rs 21.300 millones) obtenidos en el mismo período del año anterior. Esta caída significativa refleja las dificultades que enfrenta la plataforma en un mercado cada vez más competitivo y saturado.

El informe también indica que, en términos secuenciales, las ganancias netas de #Zomato cayeron un 36% respecto al trimestre anterior, lo que genera preocupaciones sobre la estabilidad a corto plazo de la compañía.

Sin embargo, a pesar de esta reducción en beneficios, los ingresos operativos de la empresa mostraron un crecimiento considerable, alcanzando aproximadamente 964 millones de euros (Rs 7.167 millones), lo que equivale a un aumento del 70% en comparación con los 496 millones de euros (Rs 3.935 millones) del mismo trimestre del año pasado. Este incremento en ingresos se atribuye a la expansión en el número de pedidos y a la diversificación de servicios en el sector de la alimentación en línea.

En cuanto a la rentabilidad, el EBITDA ajustado consolidado de Zomato descendió un 42% respecto al año anterior, situándose en torno a 23 millones de euros (Rs 172 millones).

La compañía justificó esta caída debido a las continuas #inversiones en sus segmentos de comercio rápido y en servicios de salida, con el objetivo de captar mayor cuota de mercado.

No obstante, supuestamente, la empresa logró mejorar su margen EBITDA ajustado en el sector de entrega de alimentos, alcanzando un 5.0% en comparación con el 3.9% del mismo período del año pasado.

En su comunicado a los accionistas, #Eternal destacó que en su negocio de comercio rápido, Blinkit, los márgenes han mejorado, pasando de un -2.4% del valor neto de pedidos en el cuarto trimestre fiscal 2025 a un -1.8%. A pesar de las inversiones en apertura de nuevas tiendas y factores estacionales, la compañía añadió 243 nuevos locales, alcanzando un total de 1.544 tiendas, con la meta de llegar a 2.000 para diciembre de 2025.

El valor neto de pedidos (VNP) de sus negocios B2C creció un 55% en comparación anual, alcanzando los 2.870 millones de euros (Rs 20.183 millones). Este incremento fue del 16% respecto al trimestre anterior, y supuestamente, fue la primera vez que el VNP de comercio rápido superó al de entrega de alimentos durante todo el trimestre.

Eternal afirmó que

Eternal afirmó que, en términos anuales, sus negocios B2C generan casi 8.500 millones de euros (Rs 59.387 millones), con el comercio rápido representando casi la mitad de esta cifra.

El CEO de Eternal, Deepinder Goyal, expresó que se espera que el crecimiento anual de los pedidos netos comience a estabilizarse tras la desaceleración de la demanda que se observó a finales de 2024.

Aunque no prevé un crecimiento superior al 20% en el VNP para el año fiscal 2026, confía en que las cifras se mantendrán por encima del 15% y podrían acercarse al 20% en el año fiscal 2027.

Además, anunció que en adelante solo divulgarán el VNP y dejarán de informar el valor bruto de pedidos (GOV), ya que consideran que el primer indicador refleja mejor el crecimiento de sus negocios en línea.

Por otra parte, a principios de este mes, Eternal designó a Aditya Mangla como director ejecutivo de su división de pedidos y entregas de comida para un mandato de dos años.

Goyal comentó que está "muy emocionado por ver cómo Aditya da forma al futuro de Zomato en los próximos años, hasta que llegue el momento de entregar la batuta a otra persona".

La compañía también enfrenta un entorno de mercado cada vez más competitivo, con potenciales desafíos económicos y cambios en las preferencias de los consumidores, lo que hace que los inversores sean cautelosos respecto a los resultados futuros.

En resumen, aunque Zomato sigue creciendo en ingresos, su rentabilidad se ve gravemente afectada, presuntamente por las fuertes inversiones en expansión y en nuevos segmentos de negocio.