La plataforma de streaming YouTube ha implementado nuevas medidas para asegurar que las membresías familiares de Premium solo puedan ser utilizadas por quienes vivan en el mismo domicilio, en un movimiento similar al de otras plataformas como Netflix.

Imagen relacionada de youtube refuerza controles suscripciones premium familiares

Supuestamente, estas modificaciones buscan garantizar que todos los integrantes de una cuenta familiar residan en el mismo hogar, limitando así el uso compartido fuera del domicilio del gestor familiar.

La empresa envió correos electrónicos a numerosos usuarios bajo el título “Tu membresía familiar de #YouTube Premium será pausada”, alertando que si los miembros no comparten residencia con el administrador de la familia, la #suscripción se suspenderá en un plazo de 14 días.

La notificación indica claramente: “Parece que no resides en el mismo domicilio que tu gestor familiar, por lo que tu membresía será pausada”.

Este movimiento de YouTube refleja una tendencia creciente en el sector del streaming, donde plataformas como Netflix han intensificado las medidas contra el uso compartido de contraseñas.

La intención, presuntamente, es reducir la pérdida de ingresos derivados de estas prácticas y promover que las suscripciones se utilicen de manera exclusiva en los hogares autorizados.

Desde su lanzamiento en 2014, YouTube Premium ha sido una alternativa para quienes desean disfrutar de contenidos sin anuncios, con acceso a videos en segundo plano y a la reproducción sin interrupciones, además de la posibilidad de ver contenidos exclusivos.

La opción familiar permite que hasta 6 miembros puedan acceder con una sola suscripción

La opción familiar permite que hasta 6 miembros puedan acceder con una sola suscripción, siempre y cuando residan en la misma dirección.

Según supuestamente algunos expertos, estas restricciones podrían afectar a miles de usuarios en diferentes países, especialmente en regiones donde la compartición de cuentas es común por motivos económicos o culturales.

La medida es, presuntamente, una respuesta a la creciente preocupación por la pérdida de ingresos en el sector del streaming, que en 2022 alcanzó una facturación global de aproximadamente 240 mil millones de euros, según datos de la consultora Statista.

Supuestamente, esta #política también busca fortalecer la seguridad de las cuentas, previniendo accesos no autorizados o compartidos de forma fraudulenta.

Sin embargo, algunos usuarios han expresado su desacuerdo en redes sociales, argumentando que estas medidas restringen su libertad para compartir contenidos con familiares y amigos.

En resumen, YouTube refuerza sus controles sobre las suscripciones familiares, requiriendo que todos los miembros residan en el mismo domicilio para continuar disfrutando de la experiencia Premium sin interrupciones.