La nueva función de WhatsApp basada en Meta AI permite a los usuarios verificar rápidamente la información de mensajes específicos, ayudando a combatir la desinformación en chats grupales y personales. Disponible en fase experimental para iOS, se espera su lanzamiento global en próximas semanas.

Aunque todavía en fase de prueba, esta herramienta promete cambiar la manera en que los usuarios verifican y entienden los mensajes recibidos en chats individuales y grupales.
Supuestamente, esta función permitirá a los usuarios solicitar respuestas de #Meta AI sobre mensajes específicos, sin necesidad de copiar y pegar manualmente el contenido en una conversación con el asistente virtual.
En realidad, antes de esta innovación, los usuarios tenían que seleccionar el mensaje, reenviarlo y luego escribir un prompt para obtener información adicional.
La nueva función simplifica este proceso, integrando la verificación en la misma plataforma de mensajería.
El desarrollo de esta característica responde a la creciente problemática de la desinformación que circula en las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea.
Desde su lanzamiento inicial, WhatsApp ha sido una de las plataformas más usadas en todo el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios. La incorporación de Meta AI, que ya ayuda a responder consultas sobre diversos temas y a obtener información actualizada, ahora se ampliará con una función que permitirá verificar la veracidad de los mensajes mediante consultas rápidas.
Supuestamente, esta herramienta será especialmente útil en chats grupales donde la cantidad de mensajes puede ser abrumadora y donde verificar cada uno de ellos resulta complicado.
La función 'Ask Meta AI' permitirá a los usuarios hacer una pregunta específica sobre un mensaje
La función 'Ask Meta AI' permitirá a los usuarios hacer una pregunta específica sobre un mensaje, y recibir una respuesta basada en la información disponible, ayudando a distinguir entre datos correctos y falsos en tiempo real.
El proceso, según informa WABetaInfo, será más sencillo y privado. Los usuarios podrán activar la función solo cuando deseen, y los mensajes no serán compartidos con Meta AI sin su consentimiento explícito. La privacidad y la seguridad seguirán siendo prioridades, ya que la interacción con Meta AI no será automática y requerirá la aprobación del usuario antes de compartir cualquier contenido.
Supuestamente, esta #innovación no solo beneficiará a los usuarios comunes, sino también a empresas y organizaciones que utilizan WhatsApp para comunicarse con clientes y colaboradores.
La capacidad de verificar información rápidamente puede reducir la propagación de noticias falsas y mejorar la confianza en las comunicaciones digitales.
Por otro lado, algunos expertos en #tecnología consideran que esta función forma parte de una estrategia más amplia de Meta para integrar inteligencia artificial en sus productos, en línea con los avances tecnológicos de los últimos años.
Elon Musk y otros líderes tecnológicos han mencionado en el pasado la importancia de la IA para mejorar la interacción digital y reducir errores humanos.
No te pierdas el siguiente vídeo de meta ai en whatsapp: qué puedes hacer (y quÉ no) con esta ia ...