El popular servicio de mensajería enfrenta problemas técnicos que afectan a millones de usuarios en India, generando frustración y preguntas sin respuesta.

Imagen relacionada de whatsapp caida india

Nueva Delhi, 12 de abril: El famoso servicio de mensajería WhatsApp, propiedad de Meta, experimentó el sábado una caída significativa que afectó a miles de usuarios en India, quienes se encontraron incapaces de enviar mensajes o actualizar sus estados.

Según la plataforma de seguimiento de interrupciones Down Detector, al menos el 81% de los usuarios reportaron problemas al intentar enviar mensajes, mientras que un 16% se quejó de la experiencia general de la aplicación.

"¿Soy solo yo o WhatsApp también está caído? Estoy intentando subir un estado y está tardando una eternidad", compartió un usuario en la red social X.

Hasta el momento, WhatsApp no ha emitido una declaración oficial sobre esta interrupción. Algunos usuarios también indicaron que experimentaron problemas similares en Facebook e Instagram, ambas plataformas también bajo el control de Meta.

La caída de WhatsApp no es un incidente aislado. A finales de febrero, la aplicación ya había enfrentado una interrupción masiva, que dejó a muchos usuarios en todo el mundo sin acceso a sus funciones.

En esa ocasión, Down Detector registró más de 9,000 quejas en un solo día, reflejando la frustración colectiva de los usuarios que no podían conectarse ni enviar mensajes, ni siquiera a través de WhatsApp Web o realizar llamadas.

En un contexto más amplio, la interrupción de WhatsApp coincidió con la restauración de los servicios de pagos digitales a través de la Interfaz de Pagos Unificados (UPI), que había sufrido una caída nacional afectando a millones de usuarios.

Este fallo en los pagos digitales afectó diversas plataformas en línea, obstaculizando compras locales, pagos de facturas y transacciones comerciales.

La Corporación Nacional de Pagos de la India (NPCI), que opera los servicios UPI, publicó en la plataforma social X que las interrupciones se debían a problemas técnicos.

"La NPCI está enfrentando problemas técnicos intermitentes, lo que lleva a rechazos parciales en las transacciones UPI", indicó la NPCI en un comunicado.

"Estamos trabajando para resolver el problema y les mantendremos informados. Lamentamos las molestias ocasionadas", agregaron.

La repetición de estas interrupciones plantea preguntas sobre la estabilidad y la confiabilidad de los servicios digitales que millones de usuarios dependen diariamente.

En un mundo donde la conectividad y la comunicación instantánea son vitales, los problemas técnicos pueden generar un efecto dominó que afecta no solo la comunicación personal sino también el comercio y las finanzas.

Además, la caída de WhatsApp en India se suma a una serie de incidentes que han llevado a los usuarios a cuestionar la seguridad y la gestión de datos por parte de Meta.

A medida que la compañía enfrenta críticas por su relación con China y acusaciones de comprometer la seguridad nacional de EE. UU., los usuarios se preguntan cómo estos problemas pueden afectar su experiencia en plataformas que son parte integral de sus vidas diarias. La situación sigue desarrollándose y muchos esperan una pronta solución para volver a la normalidad en sus interacciones digitales.