La cadena minorista estadounidense Walmart ha comenzado a reducir su plantilla en varios departamentos como parte de una estrategia para simplificar su estructura organizacional, afectando cientos de empleados en todo el mundo.

Imagen relacionada de walmart inicia despidos en sus departamentos en medio de reestructuracion global

Esta noticia llega en un momento en que la compañía está llevando a cabo una revisión profunda de su fuerza laboral, tras haber despedido aproximadamente 1.500 empleados en los últimos meses, lo que ha generado un intenso debate público, especialmente en relación con el programa de visas H-1B en Estados Unidos.

Supuestamente, la decisión de reducir empleos también ha sido influenciada por los cambios estructurales globales en el sector del retail, donde la competencia y la transformación digital están acelerando los procesos de automatización y eficiencia.

La decisión afecta principalmente a roles de apoyo en tiendas, incluyendo coordinadores de mercado y personal de soporte, que anteriormente se consideraban posiciones estratégicas dentro de la estructura corporativa.

Según informes internos, #Walmart habría enviado un comunicado a su personal anunciando las reducciones. En dicho mensaje, el vicepresidente ejecutivo de operaciones en tiendas en Estados Unidos habría expresado que la iniciativa busca 'simplificar la estructura de soporte en el mercado, reduciendo puntos de contacto y obstáculos para los asociados en tienda'.

Los #despidos también afectaron a empleados en la sede principal en Bentonville, Arkansas, incluyendo roles en áreas corporativas y en la academia de formación de Walmart.

Supuestamente, una parte significativa de estos empleados será trasladada a otros centros, como Sunnyvale, en California, en un movimiento que también ha generado polémica y especulaciones sobre la orientación futura de la compañía.

En números, se estima que alrededor de 1,600 empleados en Estados Unidos, entre ellos técnicos y personal administrativo, han sido afectados por estas decisiones en 2025.

La compañía, que cuenta con una plantilla global que supera los 2,2 millones de empleados, busca ahora adaptar su fuerza laboral a los nuevos desafíos del mercado, priorizando roles que puedan aportar mayor eficiencia y agilidad.

Walmart ha estado expandiendo su presencia con inversiones en tiendas y centros de distribución

Por otro lado, en países como India, Walmart ha estado expandiendo su presencia con inversiones en tiendas y centros de distribución, aprovechando el crecimiento económico y la urbanización rápida en ciudades de segundo y tercer nivel.

Sin embargo, esta estrategia también puede verse afectada por cambios internos, ya que supuestamente la compañía intenta mantener su competitividad en un entorno cada vez más dinámico.

En los últimos años, Walmart ha enfrentado diversos desafíos, desde las tensiones comerciales internacionales hasta las fluctuaciones en el mercado de consumo.

La compañía supuestamente ha adoptado un enfoque más agresivo en la optimización de sus recursos, incluyendo despidos y reestructuraciones, movimientos que algunos analistas consideran necesarios para mantener su liderazgo global.

Mientras tanto, la tendencia de despidos en el sector tecnológico en 2025 sigue en aumento, con más de 74,000 empleados afectados en 157 empresas, incluyendo gigantes como Intel, Microsoft y Meta.

La situación en Walmart refleja una tendencia más amplia en la que las grandes corporaciones buscan adaptarse a un escenario económico cambiante, que exige mayor eficiencia y menores costos operativos.