Un análisis del auge de las transacciones UPI en India y los nuevos cambios regulativos que afectarán a los usuarios.

Nueva Delhi, 1 de abril: La Interfaz Unificada de Pagos (UPI) ha experimentado un impresionante incremento del 13.59 por ciento en el volumen de transacciones durante el mes de marzo, alcanzando los 18.3 mil millones de transacciones, comparado con los 16.11 mil millones de febrero, según los datos de la Corporación Nacional de Pagos de India (NPCI).
El mes de marzo marcó un récord con transacciones UPI valoradas en 24.77 lakh crore de rupias, lo que equivale a aproximadamente 3.066 millones de euros, lo que representa un aumento del 12.79 por ciento en comparación con los 21.96 lakh crore de rupias (2.670 millones de euros) de febrero. En términos diarios, la red UPI registró más de 590 millones de transacciones, con un volumen diario de 79,910 crore de rupias (9.626 millones de euros), lo que subraya la rápida adopción y confianza en soluciones financieras digitales.
En comparación con el año anterior, las transacciones UPI de marzo, valoradas en 24.77 lakh crore de rupias, evidencian un aumento del 25 por ciento en valor y un impresionante crecimiento del 36 por ciento en volumen, lo que demuestra la inquebrantable dinámica de la revolución de los pagos digitales en India.
Este crecimiento también se enmarca en el contexto histórico de la adopción de tecnologías de pago digital en el país, que ha visto un aumento exponencial en los últimos años, gracias a la mejora de la infraestructura y la expansión de la conectividad móvil.
Sin embargo, el 1 de abril ha traído consigo nuevos desafíos para los usuarios de UPI. El NPCI informó que algunos usuarios estaban enfrentando problemas al procesar transacciones en la plataforma, atribuyendo esta situación al cierre del año fiscal 2024-25.
"Debido al cierre del año fiscal, algunos bancos están experimentando intermitentes declives en las transacciones. El sistema UPI está funcionando correctamente, y estamos colaborando con los bancos involucrados para resolver los problemas necesarios", indicó el NPCI en un comunicado.
A partir del 1 de abril, será obligatorio que los bancos miembros de UPI, las aplicaciones UPI y los proveedores de terceros se ajusten a nuevas normativas.
Según estas nuevas reglas, la identificación UPI vinculada a un número de móvil inactivo se volverá inactiva. Esto significa que si el número de móvil registrado con el banco de un usuario de UPI permanece inactivo durante un periodo prolongado, la ID UPI del usuario también se desvinculará, impidiendo su acceso al servicio UPI.
Por lo tanto, cada usuario de UPI deberá asegurarse de que el número de móvil registrado con su banco esté activo. La nueva normativa establece que el número de móvil verificado por el banco del usuario actuará como su identificador UPI. Además, los bancos y las aplicaciones UPI deberán actualizar sus registros de números de móvil semanalmente para evitar errores causados por números reciclados o modificados.
Este cambio es crucial para mantener la seguridad y la funcionalidad del sistema de pagos digitales, que continúa demostrando su relevancia en la economía moderna.