La compañía liderada por Elon Musk anuncia la expansión de sus taxis autónomos a nuevas ciudades en Estados Unidos y su potencial llegada a Europa en los próximos meses, con precios competitivos y avances tecnológicos innovadores.

Presuntamente, la compañía ha anunciado que en los próximos meses extenderá su servicio a varias ciudades en Estados Unidos, incluyendo el área de San Francisco y, supuestamente, otras grandes urbes.
El CEO #Elon Musk afirmó recientemente que en Austin, Texas, se ampliará la cobertura del servicio #Robotaxi durante el fin de semana, permitiendo que más usuarios puedan acceder a este innovador sistema de transporte sin conductor.
Además, Musk mencionó que también planean introducir el servicio en el Área de la Bahía en un futuro cercano, aunque supuestamente están a la espera de aprobaciones regulatorias que, según él, podrían tardar aproximadamente uno o dos meses en obtenerse.
Este avance se produce justo un mes después del lanzamiento inicial de los Robotaxis en Austin, donde las autocarros autónomas comenzaron a circular por las calles, ofreciendo un vistazo real a cómo será la movilidad en las ciudades del futuro.
La llegada de estos vehículos a otras áreas de Estados Unidos, como Los Ángeles y Nueva York, es considerada casi segura en los próximos meses, siempre que las regulaciones locales lo permitan.
Tesla también tiene en mente su expansión internacional
Supuestamente, #Tesla también tiene en mente su expansión internacional, con una posible entrada al mercado europeo en 2025. Fuentes cercanas a la compañía indican que las autoridades regulatorias en países como Alemania y Francia están evaluando los requisitos para permitir la operación de estos taxis autónomos en sus ciudades, con un posible lanzamiento en el segundo semestre del próximo año.
Los precios de los viajes en estos Robotaxis, que se estima en alrededor de 0,20 euros por kilómetro, los hacen competitivos frente a los servicios tradicionales de transporte.
Supuestamente, el coste para los usuarios en #Europa podría rondar los 0,25 euros por kilómetro, dependiendo de las regulaciones y de las políticas de tarifas que establezcan en cada país.
Desde su fundación en 2003, Tesla ha sido pionera en el desarrollo de vehículos eléctricos y tecnologías de conducción autónoma. La introducción de los Robotaxis supone un paso más en su estrategia de transformar radicalmente la movilidad urbana, presuntamente aspirando a reducir los accidentes, el tráfico y las emisiones contaminantes.
Aunque todavía existen desafíos regulatorios y tecnológicos, las perspectivas para Tesla y su sistema de transporte autónomo parecen prometedoras.
No te pierdas el siguiente vídeo de pruebo el robotaxi de tesla: sin volante ni pedales! el ...