La compañía de aprendizaje de idiomas está transformando su estructura para integrar la inteligencia artificial en todos los niveles, con el objetivo de ofrecer contenido más rápido y mejorar la experiencia de los usuarios.

La empresa ha anunciado que esta transición requerirá replantear sus métodos de trabajo en todos los aspectos, ya que simplemente modificar los sistemas existentes no será suficiente para cumplir con sus nuevas metas.
En lugar de ello, la compañía se verá en la necesidad de desarrollar herramientas y procesos completamente nuevos desde cero.
Esta decisión surge en un contexto donde la IA se ha consolidado como un elemento clave en la transformación digital de múltiples sectores. Para Duolingo, la adopción de esta #tecnología no solo acelerará la creación y distribución de contenido, sino que también permitirá ofrecer una experiencia de aprendizaje más innovadora y personalizada.
Von Ahn resaltó que sin el apoyo de la inteligencia artificial, la escala necesaria para llegar a más estudiantes en menos tiempo sería inalcanzable, incluso en décadas.
La IA facilitará la creación de contenidos en varias lenguas, adaptándose a las necesidades particulares de cada usuario, lo que anteriormente requería de largos procesos manuales.
Además, la #inteligencia artificial permitirá a #Duolingo desarrollar funciones que antes parecían imposibles, como videollamadas en tiempo real, facilitando una interacción más directa y efectiva entre profesores y alumnos.
De hecho, el CEO afirmó que, por primera vez en la historia de la compañía, la enseñanza tradicional y la asistencia de tutores humanos de alto nivel estarán al alcance de todos gracias a la IA.
Duolingo planea reducir significativamente el uso de contratistas en tareas que puedan ser automatizadas mediante IA
Este cambio también implicará una revisión en la estructura laboral de la empresa. Duolingo planea reducir significativamente el uso de contratistas en tareas que puedan ser automatizadas mediante IA. La capacidad de incorporar habilidades en inteligencia artificial será ahora un criterio clave en los procesos de contratación y evaluación del desempeño.
Además, la creación de nuevos puestos de trabajo solo se considerará cuando un equipo no pueda automatizar completamente sus funciones.
Este movimiento no solo apunta a mejorar la eficiencia y reducir costos, sino que también busca posicionar a Duolingo como un referente en #innovación educativa digital.
La historia de la compañía, fundada en 2011 por Luis von Ahn y Severin Hacker, muestra su constante apuesta por la tecnología para democratizar el acceso a la educación.
Desde sus inicios, la plataforma ha logrado que millones de usuarios en todo el mundo puedan aprender idiomas de manera accesible y divertida.
El sector tecnológico en India, por ejemplo, ha experimentado un crecimiento del 7 al 10% en el primer semestre de 2025, generando hasta 450,000 nuevos empleos en el país.
Este ejemplo refleja cómo la automatización y la inteligencia artificial están transformando los mercados laborales globales, impulsando una era donde las habilidades digitales son imprescindibles.