La reciente implementación de la política de reserva de 35 días en Tata Consultancy Services ha provocado preocupación entre los empleados, ante posibles despidos y cambios en la estructura laboral de la compañía en la India.

Imagen relacionada de tcs implementa nueva politica de reserva que genera incertidumbre laboral

La política, que entró en vigor el 12 de junio, permite a los empleados permanecer en reserva sin asignación de proyecto durante 35 días al año. Sin embargo, presuntamente, esta medida ha sido interpretada por muchos como un indicio de posibles #despidos masivos y reestructuración en la compañía.

Supuestamente, las reacciones en las redes sociales, especialmente en plataformas como Reddit y Twitter, reflejan una creciente preocupación por la seguridad laboral.

Algunos empleados han considerado que esta política podría ser el primer paso hacia una racionalización del #empleo basada en la utilización y el rendimiento, lo que aumenta el temor a despidos en un sector que ha visto una ola de recortes en 2025.

En comparación, en el último año, aproximadamente 74,437 trabajadores del sector tecnológico en todo el mundo habrían sido despedidos por más de 157 empresas, incluyendo gigantes como Intel, Microsoft y Meta.

Supuestamente, la política de reserva no solo afecta a empleados considerados “no productivos”, sino también a profesionales altamente capacitados que, por diversas razones, se encuentran sin asignación.

La organización Nascent Information Technology Employees Senate (NITES), dedicada a defender los derechos de los empleados en la India, criticó duramente la medida mediante una carta dirigida al Ministro de Trabajo, Mansukh Mandaviya.

En ella, el presidente de NITES, Harpreet Singh Saluja, afirmó que los empleados de #TCS no son “individuos de bajo rendimiento”, sino profesionales con habilidades que, en ciertos momentos, no tienen un proyecto en el que trabajar.

Supuestamente, la organización también denuncia que TCS ha amenazado con la terminación del contrato y con la negativa a emitir cartas de experiencia a quienes no cumplan con los “plazos de despliegue” que la compañía considera “irrealistas”.

Esto ha generado un clima de tensión y ansiedad en el sector, donde muchos temen que la política pueda ser utilizada como pretexto para reducir la plantilla.

Por otro lado, algunos empleados ven la medida como una oportunidad para aprovechar el tiempo sin proyectos en beneficio personal, ya sea para estudiar, capacitarse o realizar proyectos personales, argumentando que podría ayudar a reducir recursos que, según ellos, estaban subutilizados.

Las voces críticas consideran que esta política puede ser utilizada para justificar despidos masivos y disminuir la plantilla de forma encubierta

Sin embargo, las voces críticas consideran que esta política puede ser utilizada para justificar despidos masivos y disminuir la plantilla de forma encubierta.

El director general de TCS, K. Krithivasan, defendió la política en una reciente entrevista, señalando que se trata de una “versión más estructurada” de prácticas que, supuestamente, ya se estaban aplicando de manera informal.

Añadió que los empleados deben asumir mayor responsabilidad en la gestión de sus carreras y buscar activamente nuevas asignaciones, en un contexto en el que el sector tecnológico global continúa enfrentando desafíos y recortes.

La medida, que en algunos sectores se percibe como un intento de adaptar la fuerza laboral a una demanda cambiante, también ha generado debates sobre los derechos laborales y la sostenibilidad del empleo en la India.

En un contexto más amplio, la #India ha sido vista en los últimos años como un hub tecnológico en auge, con una economía digital en constante expansión.

Sin embargo, la tendencia hacia una mayor automatización y eficiencia también ha traído consigo una serie de ajustes en el mercado laboral, en los que las políticas internas de empresas como TCS juegan un papel crucial.