La empresa TCS asegura que honrará todas las ofertas laborales pendientes y ha comenzado a enviar las confirmaciones para los nuevos empleados, poniendo fin a un prolongado retraso que afectó a cientos de profesionales en India.

Según informes, la compañía ha comenzado a enviar correos electrónicos de bienvenida y varios candidatos ya han recibido fechas de incorporación programadas para el mes de octubre.
Este retraso en la integración de los nuevos empleados generó preocupación en el sector tecnológico y provocó que los sindicatos y organizaciones laborales intervinieran en defensa de los profesionales afectados.
La Unión de Empleados de Tecnologías de la Información (NITES, por sus siglas en inglés) contactó en julio con el Ministro de Trabajo, Mansukh Mandaviya, para expresar su inquietud por la demora en el proceso de incorporación, que superaba ampliamente los plazos habituales.
Supuestamente, la carta enviada por NITES señalaba que, a pesar de haber recibido cartas formales de oferta laboral, muchos profesionales enfrentaban una incertidumbre creciente, ya que las fechas de incorporación se posponían indefinidamente sin información clara por parte de TCS.
La organización solicitó al Ministerio que interviniera para exigir a la multinacional una programación definitiva y con plazos concretos para la incorporación de los empleados afectados.
Tras estos reclamos y la presión social, #TCS emitió un comunicado en el que afirmó: “Podemos confirmar que estamos honrando todas las ofertas realizadas, como siempre lo hemos hecho a lo largo de nuestra historia, tanto con profesionales recién ingresados como con los experimentados.
Esperamos que se unan pronto y formen parte de TCS.” La compañía aseguró que las incorporaciones se realizarán en los próximos días, y que la mayoría de los candidatos ya han sido contactados a través de correos electrónicos para prepararse para las fases previas a su ingreso.
De acuerdo con las informaciones, las fechas de incorporación se están asignando para octubre, aunque la conclusión definitiva dependerá de la finalización de los procesos de verificación de antecedentes y otros procedimientos internos.
La empresa también ha confirmado que los empleados que recibieron ofertas laborales formalizadas podrán comenzar sus funciones en breve, tras completar los trámites administrativos necesarios.
Este retraso en las contrataciones había generado un impacto negativo en la percepción pública y en la confianza de los profesionales
Este retraso en las contrataciones había generado un impacto negativo en la percepción pública y en la confianza de los profesionales, quienes, en algunos casos, habían expresado su frustración en redes sociales y foros especializados.
La situación de TCS en India, uno de sus principales mercados, ha sido objeto de atención en el sector, ya que la compañía ha sido históricamente uno de los mayores empleadores en el país y una pieza clave en la economía tecnológica local.
Supuestamente, la reactivación de las contrataciones se produce en un momento en el que TCS también ha anunciado una reciente revisión salarial para sus empleados.
Según informes, la firma incrementó los sueldos en un rango de entre 4,5% y 7%, aplicable principalmente a empleados desde niveles de entrada hasta cargos intermedios, como C3A.
Sin embargo, los empleados en niveles superiores, como C3B, C4 y C5, presuntamente no fueron incluidos en esta actualización salarial.
Desde su fundación en 1968, TCS ha crecido hasta convertirse en una de las empresas de servicios de #tecnología más grandes del mundo, con presencia en más de 50 países y una fuerza laboral que supera los 600,000 empleados.
La firma ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la industria tecnológica en India, que en las últimas décadas ha visto un crecimiento explosivo, convirtiendo al país en un centro global para la subcontratación de servicios tecnológicos y desarrollo de software.
En conclusión, la reanudación de las contrataciones en TCS podría marcar el fin de uno de los periodos más complicados para la empresa en los últimos años, tras múltiples controversias relacionadas con procesos de selección, despidos y conflictos laborales.