La tecnológica SpaceX, dirigida por Elon Musk, anuncia la expansión de sus servicios de internet satelital en las Islas Feroe, uniéndose a más de 120 países en todo el mundo y llevando conectividad confiable a lugares aislados.

La compañía SpaceX, liderada por Elon Musk, ha confirmado mediante una publicación en la red social X (anteriormente Twitter) que su servicio de internet satelital Starlink ya está disponible en las Islas Feroe.
Esta expansión representa un avance importante en la misión de la empresa de conectar las zonas más remotas del planeta con una conexión a Internet estable y de alta velocidad.
Starlink, que en los últimos años ha visto un crecimiento exponencial en su cobertura, ahora opera en más de 120 países y territorios de todo el mundo.
La llegada a las Islas Feroe, un archipiélago autónomo situado en el Atlántico Norte entre Islandia y Noruega, marca un paso más en la estrategia de expansión de SpaceX para ofrecer acceso a Internet en áreas donde las infraestructuras tradicionales son limitadas o inexistentes.
Este servicio satelital, lanzado inicialmente en 2019, ha revolucionado la forma en que las comunidades remotas acceden a la conectividad digital. En los últimos meses, Starlink ha ampliado sus servicios a países como Bahréin y Bangladesh, consolidando su presencia en diferentes continentes y mejorando la calidad de vida de millones de usuarios.
Elon Musk anunció con entusiasmo la incorporación de las Islas Feroe a la red de Starlink, resaltando la importancia de esta tecnología para zonas aisladas.
La conectividad en estas regiones no solo facilita la comunicación y el acceso a información, sino que también impulsa el turismo, la educación y el desarrollo económico.
El desarrollo de la tecnología satelital de Starlink se remonta a los esfuerzos de Musk por reducir la brecha digital global. La compañía ha lanzado desde 2019 miles de satélites en órbita, formando una constelación que proporciona una cobertura casi global. La inversión en esta infraestructura ha sido considerable, con costos que se estiman en varios miles de millones de dólares. Para los usuarios en las Islas Feroe, el costo de instalación y el servicio mensual de Starlink equivalen a aproximadamente 50 euros, lo que representa una opción competitiva frente a las conexiones tradicionales por cable, que en áreas rurales pueden ser mucho más costosas y lentas.
La llegada de Starlink a estas islas también tiene un impacto histórico, ya que en el pasado estas regiones dependían en gran medida de conexiones por cable o satélites tradicionales, que a menudo ofrecían velocidades limitadas y una alta latencia.
La tecnología de Starlink, con su red de satélites en órbita baja, permite una latencia mucho menor y velocidades que alcanzan los 150 Mbps, suficiente para streaming, videollamadas y trabajos remotos.
En un contexto global, la expansión de Starlink refleja la visión de Musk de crear una red de internet verdaderamente universal, que llegue incluso a los lugares más inaccesibles del planeta.
La inversión en esta tecnología no solo trae beneficios económicos y sociales a las comunidades, sino que también representa un avance en la lucha contra la brecha digital que aún persiste en muchas regiones del mundo.
En conclusión, la incorporación de las Islas Feroe a la red de Starlink simboliza un paso importante hacia un mundo más conectado y equitativo, donde la tecnología satelital puede jugar un papel fundamental en el desarrollo de las zonas más aisladas y en la reducción de las desigualdades digitales.