El 16 de julio de 2025, SpaceX realizó un histórico lanzamiento de 24 satélites Kuiper para Amazon, marcando un avance en la expansión de internet de alta velocidad a nivel mundial y consolidando su liderazgo en la industria aeroespacial.

Imagen relacionada de spacex lanza con exito mision kuiper impulsa conectividad global

Este evento marcó un hito en la historia de la #tecnología espacial, ya que fue la primera vez que el programa #Kuiper utilizó el cohete Falcon 9 para desplegar su constelación satelital.

La misión se realizó desde el Complejo de Lanzamiento 40 en la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral, en Florida, en las primeras horas de la mañana, específicamente a las 2:18 AM hora local (11:48 AM en la India).

Supuestamente, los 24 #satélites tienen un peso conjunto de aproximadamente 4.2 toneladas, y se estima que cada uno cuenta con tecnología avanzada para ofrecer una banda ancha de alta velocidad, incluso en zonas rurales y de difícil acceso.

La iniciativa forma parte del ambicioso proyecto de Amazon, denominado Kuiper, que pretende construir una red global de satélites para ofrecer #internet de banda ancha a bajo coste, similar en objetivo a otros proyectos espaciales de Musk, como Starlink.

El lanzamiento de estos satélites representa un avance significativo en la lucha por reducir la brecha digital en muchas regiones del planeta. Se calcula que el coste total de esta primera fase del proyecto Kuiper ronda los 10.000 millones de dólares, equivalentes a unos 9.200 millones de euros, y se espera que en los próximos años se desplieguen cientos de satélites más.

El programa Kuiper tiene como objetivo alcanzar una cobertura global

Supuestamente, el programa Kuiper tiene como objetivo alcanzar una cobertura global, especialmente en áreas donde las infraestructuras terrestres de internet son deficientes, y supuestamente puede brindar una velocidad de conexión de hasta 200 Mbps, con una latencia inferior a los 25 milisegundos.

Este avance tecnológico podría transformar no solo la comunicación, sino también sectores como la educación, la salud y la economía en general.

La misión de #SpaceX no solo refuerza su liderazgo en el sector aeroespacial, sino que también impulsa la competencia en el mercado de las telecomunicaciones satelitales.

A lo largo de los años, Elon Musk ha invertido miles de millones en proyectos relacionados con la exploración espacial y la colonización de Marte, pero también en la creación de infraestructuras que puedan conectar a millones de personas en todo el mundo.

Supuestamente, en el pasado, Musk ya había mencionado que la expansión de la red Kuiper podría generar millones de empleos y fomentar el desarrollo económico en regiones alejadas de los centros urbanos.

La participación de Amazon en este proyecto, con una inversión supuestamente cercana a los 4.500 millones de dólares (unos 4.130 millones de euros), demuestra cómo las grandes corporaciones están apostando por el futuro de la conectividad global.