Las principales organizaciones de la restauración india y la plataforma de comercio digital aseguran que su colaboración sigue firme, desmintiendo rumores de suspensión y destacando los avances en la digitalización del sector de alimentos.

Imagen relacionada de autoridades plataformas digitales sectores restauracion india

En un esfuerzo conjunto por fortalecer el sector restaurador y promover su transformación digital, la Asociación Nacional de Restaurantes de India (NRAI) y la Red Abierta para el Comercio Digital (ONDC) confirmaron que su colaboración continúa vigente y activa.

Estas declaraciones llegan en medio de rumores que afirmaban que la NRAI habría detenido o retirado su participación en la plataforma de comercio electrónico ONDC, debido a supuestos problemas operativos y falta de compromiso estratégico por parte de la red.

Las organizaciones aclararon que dichas afirmaciones son infundadas y que su trabajo conjunto se mantiene con miras a desarrollar un marco inclusivo que impulse el crecimiento y la digitalización de las empresas alimentarias en todo el país.

La alianza busca facilitar que los restaurantes puedan participar en el comercio digital de manera transparente y equitativa, fomentando así una economía más moderna y competitiva.

El presidente de la NRAI, Sagar Daryani, afirmó que no han detenido ninguna iniciativa y que su colaboración con ONDC sigue siendo deliberada y con objetivos claros.

Actualmente, ambas organizaciones están en proceso de diseñar un modelo de negocio escalable y sostenible, además de mantener diálogos activos a través del Consejo de Alimentación de ONDC, en el cual participan restauradores, actores del sector y representantes de la plataforma.

Daryani resaltó la importancia de la red abierta e interoperable de ONDC, que tiene el potencial de transformar la forma en que los restaurantes y marcas alimentarias acceden al comercio digital.

En enero pasado, la NRAI exploró activamente la incorporación de sus miembros a esta plataforma respaldada por el gobierno, con la finalidad de brindarles mayores oportunidades para expandir sus negocios en línea.

Por su parte, Marichi Mathur, vicepresidenta senior de ONDC, expresó que la meta es construir una red inclusiva, transparente y que permita a miles de restaurantes y marcas alimenticias participar en el comercio digital en condiciones justas.

La colaboración busca promover un ecosistema donde pequeñas y grandes empresas puedan crecer y adaptarse a las nuevas tendencias del mercado.

En el contexto global, India ha registrado un crecimiento significativo en el uso de pagos digitales. En abril de 2025, las transacciones por UPI (sistema de pagos unificados) alcanzaron un valor de aproximadamente 2,4 billones de euros, con un promedio diario de cerca de 596 millones de operaciones, según datos de la NPCI.

Este crecimiento refleja la acelerada adopción de la economía digital en el país, que ha fortalecido las plataformas de comercio electrónico y servicios digitales.

Asimismo, en el ámbito empresarial, Zomato, una de las principales plataformas de entrega de alimentos en India, reportó en el cuarto trimestre fiscal de 2025 una caída del 77% en su beneficio neto consolidado, situándose en aproximadamente 4,2 millones de euros.

Este descenso evidencia los desafíos que enfrentan las empresas tecnológicas en un mercado cada vez más competitivo y en proceso de transformación.

Desde una perspectiva histórica, India ha mostrado un interés continuo en promover la digitalización y la innovación en su economía. Programas como Digital India, lanzados en 2015, buscan ampliar el acceso a internet y servicios digitales en todo el país, facilitando la incorporación de pequeñas y medianas empresas a la economía digital.

La colaboración entre organizaciones sectoriales y plataformas tecnológicas refleja una tendencia consolidada hacia la modernización y la inclusión financiera.

En conclusión, las autoridades y plataformas digitales en India reafirmaron su compromiso con el sector restaurador, reiterando que su colaboración sigue siendo fuerte y orientada al futuro.

La digitalización del mercado alimentario continúa siendo una prioridad para impulsar el crecimiento económico, mejorar la competitividad y ofrecer mayores oportunidades a los negocios de todos los tamaños en el país.