A partir del 1 de agosto de 2025, el sistema de pagos UPI en India implementará cambios importantes para mejorar la seguridad, velocidad y eficiencia en las transacciones digitales, afectando a millones de usuarios y entidades financieras.

Imagen relacionada de nuevas reglas para upi en india buscan optimizar pagos y reducir fraudes

La Autoridad Central de Pagos, conocida como NPCI, ha difundido estas directrices que deberán ser adoptadas por todos los bancos y aplicaciones de pago que operan en la plataforma #UPI antes del 31 de julio.

Entre las principales novedades, destaca la implementación de un límite en la cantidad de veces que los usuarios podrán consultar el saldo de sus cuentas a través de una misma aplicación.

Cada usuario estará autorizado a realizar un máximo de 50 consultas de saldo por día, en un período de 24 horas. Es importante aclarar que estas consultas deben ser iniciadas por el propio usuario, no de forma automática por las aplicaciones, siguiendo las instrucciones de la circular emitida por NPCI.

Además, los bancos estarán obligados a mostrar el saldo disponible inmediatamente después de cada transacción exitosa, para mayor transparencia.

Otra medida relevante es la regulación de los pagos automáticos o auto-pagos. Las transacciones programadas sólo podrán procesarse en ciertos horarios específicos: antes de las 10 de la mañana, entre la 1 y las 5 de la tarde, o después de las 9:30 de la noche.

Durante las horas punta, que comprenden de 10 a.m. a 1 p.m. y de 5 p.m. a 9:30 p.m., no se permitirán ejecuciones automáticas, con el fin de evitar congestión en la red.

En cuanto a las consultas relacionadas con las cuentas vinculadas al perfil UPI, el límite será de 25 visualizaciones diarias. Para las transacciones pendientes, los usuarios podrán verificar el estado solo hasta tres veces, con un intervalo mínimo de 90 segundos entre cada intento.

Además, las solicitudes de reembolso de pagos serán restringidas a un máximo de 10 por mes, con un límite de cinco por remitente. Con el fin de prevenir fraudes y errores, las aplicaciones de pago mostrarán ahora el nombre del banco del destinatario antes de completar cualquier transferencia, facilitando así la verificación de la identidad del beneficiario.

Supuestamente, estas regulaciones también buscan reducir la carga en la infraestructura tecnológica del sistema y mejorar la experiencia del usuario, al reducir retrasos y errores en las transacciones.

La #NPCI ha advertido que el incumplimiento de estas nuevas reglas podría acarrear sanciones severas

La NPCI ha advertido que el incumplimiento de estas nuevas reglas podría acarrear sanciones severas, incluyendo multas, suspensión de incorporación de nuevos clientes y restricciones en el acceso a las API del sistema.

India se ha convertido en uno de los mercados de #pagos digitales de mayor crecimiento en el mundo, impulsado por la expansión de smartphones económicos y la adopción masiva de plataformas como UPI.

La implementación de estas nuevas medidas forma parte de una estrategia para consolidar un sistema financiero más seguro y eficiente, en línea con los avances tecnológicos globales.

Aunque estas regulaciones aún no se aplican en otros países, su éxito podría servir como modelo para otros mercados emergentes que buscan modernizar sus sistemas de pago digital en los próximos años.

En un contexto histórico, cabe recordar que #India ha liderado desde hace años la adopción de pagos electrónicos en Asia, impulsada por iniciativas gubernamentales y la colaboración con empresas tecnológicas.

La introducción de límites en las consultas de saldo y en las transacciones automáticas representa un paso más en la evolución de su sistema financiero digital, que busca mantenerse a la vanguardia de la innovación global y ofrecer mayor seguridad y confianza a sus usuarios.