El crecimiento de las transacciones UPI en India marca un nuevo hito, impulsando la adopción de soluciones de pago móvil y QR.

Nueva Delhi, 2 de abril: Las transacciones a través de la Interfaz Unificada de Pagos (UPI) en India han experimentado un asombroso aumento del 42 por ciento en comparación con el año anterior en la segunda mitad de 2024, alcanzando un total extraordinario de 93.23 mil millones de transacciones, según un informe publicado el miércoles. El ecosistema de pagos digitales de India sigue creciendo a un ritmo acelerado, logrando hitos significativos en la segunda mitad del año pasado, según un análisis de Worldline, proveedor de servicios financieros.
El valor total de las transacciones UPI también mostró un notable incremento, aumentando en un 31 por ciento hasta alcanzar 130.19 billones de rupias, lo que equivale aproximadamente a 1.56 billones de euros. Los pagos móviles han registrado un gran impulso, con el número de transacciones móviles alcanzando 88.54 mil millones en el mismo período, lo que representa un incremento anual del 41 por ciento. Este aumento refleja la creciente preferencia de los consumidores por soluciones financieras centradas en dispositivos móviles, impulsadas por la conveniencia y accesibilidad de las billeteras y aplicaciones móviles, según el informe.
Uno de los factores claves detrás de este crecimiento ha sido la adopción de códigos QR UPI, que experimentó un impresionante salto del 126 por ciento, alcanzando 633.44 millones de códigos QR en todo el país. Este desarrollo ha fortalecido los pagos digitales para los comerciantes, permitiendo que más pequeños negocios y tiendas locales adopten transacciones sin efectivo.
"El ecosistema de pagos digitales de India está evolucionando a un ritmo sin precedentes, impulsado por la adopción generalizada de UPI, la expansión de la infraestructura de puntos de venta (POS) y la creciente preferencia por las transacciones móviles", comentó Ramesh Narasimhan, CEO de Worldline India.
Otro fenómeno destacado fue el continuo crecimiento de los terminales de punto de venta (POS), que superaron la marca de 10 millones. Con un aumento del 23 por ciento en la implementación en comparación con el año anterior, los terminales POS están cada vez más presentes, especialmente en áreas rurales y semiurbanas.
El informe también subraya el auge de la tecnología SoftPOS (punto de venta por software), que permite a los comerciantes utilizar sus teléfonos inteligentes como terminales de pago contactless seguros.
Esta tecnología está transformando los pagos comerciales, particularmente para las pequeñas empresas, ya que elimina la necesidad de costosos equipos de POS tradicionales.
La implementación de estándares de seguridad MPoC (pagos móviles en contactless) garantiza que estas transacciones sean seguras y protegidas, incluso para pagos de mayor valor.
Además, el informe destaca los cambios en las preferencias de gasto del consumidor. Las transacciones con tarjeta de crédito vieron un aumento del 36 por ciento, lo que subraya su creciente papel en compras de alto valor. El uso de tarjetas prepago también creció un 35 por ciento, reflejando un aumento en las opciones de pago flexibles. Las colecciones electrónicas de peajes, como FASTag, crecieron un 12 por ciento, con más de 103 millones de etiquetas emitidas, según el informe. En términos de patrones de gasto, las tiendas de comestibles, restaurantes, farmacias y servicios gubernamentales emergieron como las principales categorías para las transacciones en tienda, representando el 68 por ciento del volumen de transacciones y el 53 por ciento del valor total de las transacciones.