La compañía OpenAI otorga bonificaciones millonarias a un tercio de su plantilla en medio del esperado debut de GPT-5, reflejando la competencia feroz por talento en el sector de inteligencia artificial.

Imagen relacionada de openai sorprende empleados bonos gpt5 europa

La noticia llega justo antes del lanzamiento esperado de GPT-5, una versión avanzada de su sistema de inteligencia artificial. Según fuentes cercanas a la compañía, el CEO Sam Altman envió un mensaje inesperado a los empleados a través de la plataforma Slack, informando sobre estas recompensas económicas.

Las bonificaciones, que corresponden a un trimestre durante dos años, varían en monto dependiendo del rol y la antigüedad del empleado. Se estima que los principales investigadores recibirán entre 5 y 7 millones de euros en bonos, mientras que los ingenieros y otros perfiles técnicos obtendrán sumas que oscilan en cientos de miles de euros.

Estas recompensas podrán ser entregadas en acciones, efectivo o una combinación de ambos, ofreciendo así a los empleados flexibilidad en la recepción de sus incentivos.

Supuestamente, la razón detrás de estos pagos masivos responde a las dinámicas del mercado y a la elevada demanda por talento en inteligencia artificial.

Altman afirmó que la compañía busca seguir aumentando la compensación a medida que su rendimiento y reconocimiento en el mercado crecen. En sus propias palabras, “hemos estado revisando las remuneraciones de nuestros equipos técnicos, dada la competencia en el sector”, y añadió que “pretendemos seguir mejorando las condiciones a medida que avanzamos y logramos mejores resultados como empresa”.

La competencia en Silicon Valley por los mejores talentos en IA se ha intensificado, con grandes empresas y startups ofreciendo bonos y beneficios agresivos para atraer a los profesionales más capacitados.

En los últimos meses, varias figuras clave han cambiado de empleo, entre ellas algunos investigadores que se han unido a Meta, y Elon Musk, quien busca fortalecer su proyecto xAI.

India se está consolidando como un mercado estratégico para OpenAI

Según informes, India se está consolidando como un mercado estratégico para OpenAI, siendo su segundo mayor mercado mundial después de Estados Unidos.

Se presuntamente, en un futuro cercano, India podría convertirse en el principal mercado de la compañía, debido a su crecimiento en talento y demanda.

En cuanto a GPT-5, la compañía ha anunciado que estará accesible para todos los usuarios, con beneficios adicionales para quienes tengan suscripción Plus, y una versión avanzada, #GPT-5 Pro, que ofrecerá capacidades ampliadas de razonamiento y respuestas más precisas.

La #tecnología detrás de GPT-5 combina un sistema inteligente y eficiente que responde a la mayoría de las preguntas, con un modelo de razonamiento profundo y un enrutador en tiempo real que decide qué proceso utilizar según la complejidad y el tipo de consulta.

Supuestamente, estas innovaciones en IA han generado debates sobre sus posibles riesgos, especialmente en ámbitos sensibles como los sistemas nucleares.

James Cameron, reconocido director y especialista en ciencia ficción, advirtió que el uso de #inteligencia artificial en sistemas nucleares podría desencadenar una especie de “apocalipsis estilo Terminator”, destacando los tres mayores peligros existenciales en la actualidad y preparando el terreno para su próximo filme, Ghost of Hiroshima.

No te pierdas el siguiente vídeo de introducing gpt