OpenAI anuncia mejoras en su plataforma Sora, que incluyen controles más precisos para titulares de derechos y un modelo de reparto de ingresos, en respuesta a las solicitudes de creadores y usuarios en Japón y otros países.

Este anuncio, realizado por su CEO Sam Altman, marca un paso importante en la evolución de las herramientas de IA y en la protección de la propiedad intelectual en el ámbito digital.
Supuestamente, uno de los cambios más relevantes será la implementación de controles más detallados para los titulares de derechos, permitiéndoles gestionar de manera más precisa cómo se generan sus personajes en los contenidos producidos por Sora.
Además, se ofrecerá la opción de que estos puedan optar por no permitir la utilización de ciertos personajes, brindando así mayor autonomía y protección ante usos no autorizados.
Este avance resulta especialmente relevante considerando el interés que ha mostrado Japón en estas tecnologías. Presuntamente, en ese país existe una gran comunidad de creadores que desea explorar nuevas formas de narración interactiva, como el fan fiction. Sin embargo, han manifestado que necesitan reglas más claras respecto a los derechos de uso y distribución, lo que #OpenAI busca resolver con estas nuevas medidas.
Por otra parte, Altman también reveló que la compañía planea introducir un modelo de reparto de ingresos, que permitirá a los titulares de derechos beneficiarse económicamente cuando sus personajes sean utilizados en los contenidos generados por Sora.
Esto supone un avance significativo en la monetización de creaciones digitales y podría incentivar a más creadores a participar en el ecosistema de inteligencia artificial.
La famosa herramienta de procesamiento de lenguaje natural también desarrollada por OpenAI
Supuestamente, estas innovaciones serán presentadas en un futuro cercano, siguiendo la misma línea de rápida evolución que caracterizó los primeros días de ChatGPT, la famosa herramienta de procesamiento de lenguaje natural también desarrollada por OpenAI.
Altman prometió mejoras y ajustes constantes, con el objetivo de ofrecer una plataforma segura, transparente y beneficiosa para todos los involucrados.
En paralelo, OpenAI ha adquirido Roi, una startup que desarrolla herramientas de #inteligencia artificial para la gestión financiera personal, en una operación que supuestamente fortalecerá su posición en diferentes sectores tecnológicos.
El CEO de Roi, Sujith Vishwajith, se unirá a OpenAI, contribuyendo con su experiencia en finanzas y IA.
Este movimiento se enmarca en la estrategia de OpenAI de liderar la #innovación en inteligencia artificial, no solo en el ámbito del entretenimiento y la creatividad, sino también en finanzas, salud y otros sectores clave.
La compañía, fundada en 2015, ha pasado de ser un laboratorio de investigación a convertirse en uno de los actores más influyentes en la transformación digital global.
En conclusión, los cambios que OpenAI prepara para #Sora representan un paso importante hacia una mayor protección de derechos, una monetización justa y una interacción más clara entre creadores y plataformas de IA.