Un avance revolucionario en neurotecnología ha cambiado la vida de un paciente en India gracias a un dispositivo implantado por Neuralink, la empresa de Elon Musk. La innovación permite controlar dispositivos con la mente y abre nuevas posibilidades para personas con discapacidades y para el desarrollo de la inteligencia artificial.

Este avance ha supuesto un cambio radical en su vida cotidiana y promete abrir nuevas fronteras en la interacción entre humanos y tecnología.
El proceso, realizado en 2024 mediante un robot quirúrgico de última generación, consistió en crear una pequeña abertura en su cráneo para colocar un dispositivo del tamaño de una moneda, equipado con más de 1,000 diminutos electrodos.
Estos electrodos se conectan directamente con las neuronas del cerebro, permitiendo una comunicación bidireccional entre la máquina y el cerebro del paciente.
Supuestamente, la tecnología de #Neuralink tiene la capacidad de transformar la forma en que las personas interactúan con los dispositivos electrónicos.
En el caso de Arbaugh, este implante le permite controlar objetos digitales con solo pensar en ellos. Con ello, puede manejar su computadora, jugar videojuegos como Mario Kart, encender o apagar su aire acondicionado y controlar su televisión, todo sin mover un dedo.
Este avance supone un gran paso en la historia de la medicina y la tecnología, ya que, según informes no oficiales, la implantación puede mejorar capacidades cognitivas, gestionar estados de ánimo, aliviar dolores y apoyar funciones como la memoria y la percepción sensorial.
La esperanza es que en un futuro cercano estos dispositivos puedan ayudar a personas con discapacidades neurológicas o lesiones cerebrales.
Desde su implantación, Arbaugh ha reportado una notable mejoría en su calidad de vida. Antes de la cirugía, asegura que solía dormir muchas horas durante el día y pasaba las noches despierto, evitando molestar a otros o alterar sus planes.
Ahora, con el implante, ha podido comenzar a estudiar en un colegio comunitario en Arizona, donde realiza cursos relacionados con neurociencia.
En una publicación en la red social X (antes Twitter), Arbaugh comentó que utiliza el dispositivo más de diez horas diarias y que lo considera una “herramienta vital” para su día a día.
Gracias a ello, ha podido desarrollar proyectos personales, como construir un negocio, planear discursos y profundizar en temas que antes solo podía imaginar.
Que lo ve como un ejemplo de cómo la #neurotecnología puede revolucionar la medicina y la interacción humano-máquina
El caso de Arbaugh ha suscitado gran interés en la comunidad científica y tecnológica, que lo ve como un ejemplo de cómo la neurotecnología puede revolucionar la medicina y la interacción humano-máquina.
Aunque presuntamente todavía hay desafíos en la integración completa de estos dispositivos en la vida cotidiana, los avances realizados hasta ahora son prometedores.
Supuestamente, #Elon Musk y su equipo en Neuralink están enfocados en perfeccionar esta tecnología, explorando cómo el implante puede interactuar con diferentes áreas del cerebro, no solo para controlar acciones, sino también para recibir información y mejorar funciones cognitivas.
En el contexto de la historia tecnológica, cabe recordar que Musk ha sido un pionero en impulsar innovaciones disruptivas, desde los vehículos eléctricos con Tesla hasta los viajes espaciales con SpaceX.