Miles de manifestantes salen a las calles de Katmandú en respuesta a la prohibición de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, generando enfrentamientos con la policía y una crisis social en Nepal.

Según supuestamente informes de medios locales e internacionales, miles de personas han salido a las calles para expresar su rechazo a la prohibición de varias plataformas de redes sociales, incluidas Facebook, Instagram, WhatsApp, X (Twitter), LinkedIn y otras.
La medida, que fue implementada la semana pasada, se debió supuestamente a que estas plataformas operaban sin el registro correspondiente ante las autoridades nepalíes.
Las #protestas en la capital, Katmandú, supuestamente se tornaron violentas en ciertos momentos, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales.
La tensión ha ido en aumento, y algunos reportes indican que las fuerzas del orden han empleado medidas represivas para dispersar a los protestantes, lo que ha generado una escalada en la violencia.
Presuntamente, las calles de la ciudad se han llenado de consignas en contra de la censura y la supuesta falta de respeto a la libertad de expresión.
El primer ministro K. P. Sharma Oli, supuestamente, respondió a las movilizaciones y afirmó: “Escucho rumores de una rebelión de la Generación Z. No estamos en contra de las plataformas o redes sociales, sino contra la ilegalidad, la arrogancia y la falta de respeto hacia nuestro país.” La declaración, según fuentes oficiales, busca calmar los ánimos, aunque la tensión sigue en aumento.
La prohibición, que se impuso en un contexto donde supuestamente las plataformas operaban sin cumplir con las normativas legales de Nepal, ha provocado una reacción en cadena en la sociedad.
La población, en su mayoría jóvenes, consideran que la medida viola sus derechos fundamentales y limita su acceso a la información y comunicación.
Expertos en derechos digitales y libertad de expresión han criticado duramente la decisión, argumentando que podría establecer un precedente peligroso para la censura en el país.
Nepal ha enfrentado diversas crisis políticas y sociales
A lo largo de la historia, #Nepal ha enfrentado diversas crisis políticas y sociales. Desde las protestas que llevaron a la abolición de la monarquía en 2008 hasta su transición hacia una república, el país ha sido escenario de movimientos sociales que buscan mayor participación y derechos civiles.
La reciente crisis por las #redes sociales se suma a esa larga lista de desafíos que enfrenta la nación.
Supuestamente, las autoridades nepalíes insisten en que la medida busca proteger la seguridad y soberanía del país, aunque las protestas continúan extendiéndose en diferentes regiones.
La comunidad internacional ha llamado a la calma y al diálogo, pero las tensiones persisten, y se espera que las próximas semanas sean decisivas para determinar el rumbo de esta crisis social en Nepal.
En un contexto global, la situación en Nepal refleja cómo la regulación y censura en las plataformas digitales pueden convertirse en un foco de conflicto cuando las libertades de los ciudadanos se ven restringidas sin un diálogo previo.