El gobierno de Nepal ha bloqueado plataformas como Facebook, Twitter y Reddit, en medio de protestas masivas. Mientras tanto, Viber experimenta un aumento en su uso como opción de comunicación entre los ciudadanos, superando dificultades en las tiendas digitales.

La medida se produjo después de una reunión en la que participaron el Ministro de #Comunicación y Tecnologías de la Información, funcionarios reguladores y operadores de telecomunicaciones.
Según las autoridades, el objetivo principal era regular las plataformas que operaban sin estar debidamente registradas en el país, aunque la decisión ha generado una fuerte controversia y #protestas masivas en Katmandú.
Nepal, un país con una población de aproximadamente 30 millones de habitantes, ha visto en los últimos años un aumento en el uso de las #redes sociales como medio de expresión y organización social.
Sin embargo, la supuesta prohibición ha provocado que miles de ciudadanos salgan a las calles en rechazo a la censura, con enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas policiales que han llegado a ser violentos.
Durante las protestas, se reportó que al menos una persona falleció y varias resultaron heridas tras el uso de gases lacrimógenos y balas de goma por parte de las fuerzas del orden.
Supuestamente, estas acciones han provocado un aumento en el interés por plataformas alternativas de comunicación. Entre ellas, Viber, una aplicación de mensajería y llamadas propiedad de Rakuten, con sede en Japón, ha experimentado un crecimiento exponencial en #Nepal en las últimas horas.
La plataforma, que ofrece encriptación de extremo a extremo y funciones como chats grupales, envío de archivos, llamadas de voz y videollamadas, se ha convertido en la opción preferida para muchos usuarios que buscan mantenerse en contacto pese a la censura.
En los últimos días se ha observado una gran cantidad de descargas de Viber
Según un informe del Kathmandu Post, en los últimos días se ha observado una gran cantidad de descargas de Viber, lo que ha llegado a afectar la estabilidad del Google Play Store, dificultando la gestión del tráfico.
Este aumento en la demanda también ha sido impulsado por la desesperación de los usuarios que desean comunicarse con sus familiares y amigos, en medio de las protestas y la represión.
Supuestamente, la decisión del gobierno también ha sido defendida por el Primer Ministro K.P. Sharma Oli, quien argumentó que la #censura era necesaria para mantener el orden y la seguridad nacional. Sin embargo, la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos han criticado duramente la medida, tachándola de una violación a la libertad de expresión y al derecho a la información.
Históricamente, Nepal ha enfrentado varias crisis políticas y sociales, y las plataformas digitales han jugado un papel crucial en la movilización ciudadana.
La censura en 2023 se suma a una larga lista de restricciones a la libertad de prensa y expresión en el país, que ha tenido altibajos en su trayectoria democrática.
La situación actual, además, refleja las tensiones existentes entre las autoridades y la población civil, que busca expresar sus demandas sin temor a represalias.
En conclusión, mientras Nepal atraviesa un momento de incertidumbre y enfrentamiento social, #Viber y otras plataformas alternativas se posicionan como herramientas clave para mantener la comunicación y la organización social.