El CEO de Microsoft, Satya Nadella, expresó preocupaciones sobre el rumbo de la compañía, recordando la historia de Digital Equipment Corporation y advirtiendo sobre los riesgos de no adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas.

Supuestamente, Nadella está profundamente preocupado por la historia de #Digital Equipment Corporation (DEC), una empresa que en su momento fue pionera en la fabricación de minicomputadoras pero que, por no adaptarse a los cambios de la industria, desapareció casi por completo en los años 90.
Se dice que Nadella utilizó a DEC como ejemplo para advertir a sus empleados sobre los peligros de la complacencia y la resistencia al cambio en un mercado que evoluciona rápidamente.
La historia de DEC, que en los años 70 lideraba el mercado con su serie PDP y posteriormente perdió terreno frente a rivales como IBM, sirve como recordatorio de cómo una compañía puede caer en el olvido si no se mantiene a la vanguardia de las innovaciones tecnológicas.
Supuestamente, uno de los errores de DEC fue centrarse en su arquitectura Virtual Address eXtension (VAX) en lugar de adoptar la arquitectura RISC, que posteriormente dominó el mercado.
Nadella, que en sus primeros años en #tecnología utilizó un sistema VAX y soñaba con trabajar en DEC, expresó su temor de que #Microsoft pueda cometer errores similares si no se adapta a las tendencias emergentes, especialmente en el campo de la inteligencia artificial.
Durante la reunión, también se mencionó que algunos empleados notaron que la cultura interna de Microsoft se ha vuelto más fría y rígida, algo que Nadella atribuyó en parte a los cambios en la estructura y en la forma en que se gestionan los equipos.
Aunque no dio detalles específicos, afirmó que la compañía puede mejorar en términos de empatía y colaboración, y que el liderazgo está comprometido a realizar esos cambios.
Aunque las soluciones de productividad siguen siendo una parte importante de los ingresos de Microsoft
Supuestamente, Nadella también advirtió que, aunque las soluciones de productividad siguen siendo una parte importante de los ingresos de Microsoft, no se puede dejar de lado la #innovación en áreas como la inteligencia artificial, que podría transformar radicalmente el negocio.
Se calcula que en euros, las tarifas de visas H-1B propuestas para ciertos empleados extranjeros en EE.UU. podrían aumentar hasta aproximadamente 90.000 euros, lo cual podría impactar en las operaciones internacionales de empresas tecnológicas.
En el contexto global, la historia de DEC evidencia la importancia de adaptarse a las nuevas tecnologías y de mantener una cultura innovadora. La lección que supuestamente Nadella quiso transmitir es que, en un entorno tan competitivo y en rápida transformación como el actual, la complacencia puede ser el peor enemigo.
La compañía debe estar atenta a los cambios en la industria de la #inteligencia artificial y en las tendencias del mercado para no quedar rezagada.
En definitiva, las advertencias de Nadella reflejan una preocupación genuina por el rumbo de Microsoft en la era digital, donde la historia de DEC funciona como un faro que ilumina los posibles riesgos de no innovar.