La compañía tecnológica ha eliminado más de 3,000 empleos en Washington, en medio de su fuerte inversión en inteligencia artificial y resultados financieros sólidos, generando preocupación en la región.

La noticia llega en medio de unos resultados financieros muy positivos para la compañía y de una inversión masiva en #inteligencia artificial (IA).
Supuestamente, esta reducción de plantilla no forma parte de una estrategia orientada únicamente a la IA y la mejora del rendimiento, como ocurrió en mayo de 2025, cuando #Microsoft despidió a más de 6,000 empleados en todo el mundo, incluyendo altos directivos.
En aquella ocasión, la compañía justificó los despidos como parte de ajustes organizativos necesarios para mantener su competitividad en un mercado cada vez más digital.
Desde entonces, en julio de 2025, Microsoft anunció otra ronda de recortes que afectó a unos 9,000 empleados, en un esfuerzo por optimizar sus recursos y enfocarse en sus áreas estratégicas.
Sin embargo, la reciente ola de despidos en #Washington ha elevado la cifra total de afectados en ese estado, consolidando su presencia en la región.
Según un portavoz de Microsoft, los últimos despidos son considerados “pequeños” y “parte de ajustes rutinarios”, destinados a facilitar cambios organizacionales necesarios para la gestión del negocio.
Como la inteligencia artificial
La compañía afirma que sigue centrada en sus áreas de crecimiento estratégico, como la inteligencia artificial, la computación en la nube y los servicios digitales.
A pesar de las reducciones en el personal, Microsoft continúa contratando talento en otras áreas. Hasta junio de 2025, la plantilla global de la compañía alcanzaba aproximadamente 228,000 empleados, la misma cifra que en el año anterior. La estrategia de la empresa ha sido clara: reducir unos 15,000 puestos en total, para liberar recursos y capital que permitan acelerar el desarrollo de sus proyectos en IA.
Supuestamente, esta apuesta por la inteligencia artificial ha sido una de las principales prioridades de Satya Nadella, CEO de Microsoft, quien ha anunciado que la compañía invertirá más de 28.000 millones de euros en infraestructura y tecnologías relacionadas con la IA para septiembre de 2025. Desde el año pasado, Microsoft habría desembolsado aproximadamente 80.000 millones de euros en iniciativas relacionadas con esta tecnología, consolidándose como uno de los líderes en el sector.
En los últimos meses, la compañía ha reportado un rendimiento financiero récord en sus divisiones de nube y IA, logrando un crecimiento exponencial en sus ingresos y beneficios.
La estrategia de Nadella parece estar centrada en aprovechar el auge de la inteligencia artificial para impulsar nuevas soluciones y mantener su liderazgo en el mercado tecnológico.
A nivel regional, la preocupación por los despidos ha crecido entre los empleados y las comunidades locales, aunque Microsoft asegura que estos cambios son necesarios para mantener su competitividad y sostenibilidad a largo plazo.