La compañía tecnológica estaría planeando integrar modelos de inteligencia artificial de Anthropic en sus aplicaciones de productividad, reduciendo su dependencia de OpenAI y fortaleciendo su ecosistema de IA.

Esta iniciativa, que aún se encuentra en fase de discusión, busca diversificar las opciones de IA disponibles para sus usuarios y reducir su dependencia exclusiva de OpenAI, en la que ha invertido aproximadamente 12 millones de euros (unos 13.3 millones de dólares) hasta la fecha.
Desde hace años, #Microsoft ha sido uno de los principales inversores en OpenAI, la organización detrás de modelos como GPT-3 y GPT-4, que han revolucionado la interacción con la #inteligencia artificial en diferentes ámbitos.
Sin embargo, presuntamente, la empresa está interesada en ampliar su ecosistema con otras tecnologías, entre ellas la de Anthropic, una startup fundada en 2019 por antiguos miembros de #OpenAI y que ha desarrollado el modelo Claude Sonnet 4, considerado por algunos expertos como superior en tareas específicas como la gestión de comandos financieros en Excel y la creación de presentaciones en PowerPoint.
Supuestamente, Microsoft planea integrar estos modelos de #Anthropic en sus aplicaciones de productividad, incluyendo Word, Excel, Outlook y PowerPoint, mediante acuerdos de licencia y colaboración.
La inversión prevista para estos desarrollos sería de unos 9 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 8 millones de libras esterlinas), con el objetivo de ofrecer a los usuarios una experiencia más avanzada y personalizada, además de ampliar las capacidades de automatización y análisis en sus productos.
Microsoft ha demostrado su interés en explorar alternativas a OpenAI
A lo largo de los años, Microsoft ha demostrado su interés en explorar alternativas a OpenAI, ofreciendo opciones como xAI’s Grok y modelos propios como MAI-Voice-1 y MAI-1-preview, que recientemente fueron presentados como parte de su estrategia para contar con una oferta más diversa en inteligencia artificial.
La idea sería que, en un futuro cercano, los desarrolladores puedan escoger entre diferentes modelos adaptados a sus necesidades, sin depender únicamente de un único proveedor de IA.
Por otro lado, presuntamente, OpenAI también busca reducir su dependencia de Microsoft, tras lanzar recientemente una plataforma de empleo para competir con LinkedIn, propiedad de la misma Microsoft.
Según un informe de TechCrunch, un portavoz de Microsoft, Michael Collins, afirmó: “Como hemos mencionado, OpenAI seguirá siendo nuestro socio en modelos de frontera y mantenemos nuestro compromiso con la colaboración a largo plazo”.
A nivel histórico, esta estrategia de diversificación refleja una tendencia en el sector tecnológico, donde las grandes empresas buscan controlar y expandir su ecosistema de inteligencia artificial para mantener su liderazgo y garantizar la #innovación continua.
En los próximos meses, se espera que estas negociaciones y desarrollos puedan traducirse en nuevas funcionalidades y mejoras en las aplicaciones de Office 365, beneficiando a millones de usuarios en todo el mundo.