Meta introduce en el Reino Unido una opción de suscripción que permite a los usuarios disfrutar de Facebook e Instagram sin publicidad, ofreciendo mayor control y privacidad a los usuarios. La medida responde a regulaciones y busca diversificar las opciones de uso en las plataformas sociales más populares.

La iniciativa, que supuestamente fue diseñada tras conversaciones con la Oficina del Comisionado de Información (ICO) del Reino Unido, busca ofrecer una alternativa para quienes desean una experiencia más privada y libre de #publicidad en sus redes sociales favoritas.
La medida también representa un paso importante en la tendencia global de las grandes tecnológicas de ofrecer opciones de pago que permitan reducir la dependencia de la publicidad como principal fuente de ingresos.
Según supuestamente la propia Meta, la #suscripción tendrá un coste de aproximadamente 2,50 euros mensuales en su versión web, y alrededor de 3,50 euros en dispositivos iOS y Android.
La compañía afirmó que este precio es uno de los más bajos en el mercado para servicios similares, buscando así atraer a un amplio segmento de usuarios en el país.
El proceso de activación de la suscripción será sencillo. Los usuarios mayores de 18 años recibirán notificaciones en sus cuentas, que podrán ignorar inicialmente o aceptar para comenzar a pagar la tarifa y disfrutar de una experiencia libre de anuncios en #Facebook e Instagram.
Esta opción será voluntaria, y quienes opten por seguir usando las plataformas de forma gratuita podrán continuar viendo anuncios personalizados, con la diferencia de que también mantendrán acceso completo a todas las funciones y configuraciones.
Este movimiento de #Meta se produce en un contexto donde las regulaciones sobre privacidad y publicidad digital en Europa
Este movimiento de Meta se produce en un contexto donde las regulaciones sobre privacidad y publicidad digital en Europa, incluido el Reino Unido, están cada vez más estrictas.
La Unión Europea, en particular, ha impulsado varias leyes para proteger la privacidad de los usuarios, lo que ha llevado a las grandes compañías tecnológicas a buscar nuevas formas de monetización.
Históricamente, Meta ha sido una de las plataformas más influyentes en la publicidad digital, generando miles de millones de euros anualmente. Sin embargo, la creciente preocupación por la privacidad y la saturación de anuncios ha llevado a la empresa a explorar modelos alternativos. La introducción de una opción de suscripción sin anuncios en el #Reino Unido puede marcar un precedente para otros mercados en el futuro.
Supuestamente, esta medida también busca mejorar la percepción pública sobre el uso de datos personales y ofrecer a los usuarios más opciones para gestionar su experiencia en línea.
Además, en otros países, plataformas similares han visto un aumento en la adopción de suscripciones de pago, lo que indica un cambio en la forma en que los usuarios valoran y pagan por sus servicios digitales.
En conclusión, la llegada de esta suscripción sin anuncios en el Reino Unido representa una estrategia de Meta para adaptarse a un entorno cada vez más regulado y centrado en la protección del usuario.