Shivnath Thukral, director de políticas públicas de Meta en India, deja su cargo tras más de 7 años de influencia en las regulaciones del gigante tecnológico en el país asiático, en medio de una expansión en inteligencia artificial y cambios en la compañía.

La noticia ha generado repercusión en el sector tecnológico y en el ámbito regulatorio del país, donde Thukral ha sido una figura clave durante más de siete años.
Desde su incorporación en 2017, Thukral ha desempeñado un papel fundamental en la gestión de las relaciones entre #Meta y las autoridades indias, así como en la formulación de políticas que han tenido un impacto directo en la expansión y regulación de plataformas como Facebook y WhatsApp en la región.
Tras su ascenso en 2022 a director de políticas públicas de Meta India, en sustitución de Rajiv Aggarwal, su liderazgo se ha centrado en mantener un diálogo constructivo con los reguladores y en facilitar la adaptación de la compañía a un entorno legal cada vez más complejo.
El propio Thukral expresó en un mensaje en LinkedIn que esta decisión no fue fácil, pero que siente confianza en que las relaciones establecidas con los stakeholders están en un punto de madurez y que el equipo de política puede seguir avanzando sin su liderazgo directo.
Además, destacó que su motivación para dejar el cargo radica en el deseo de dejar que el equipo continúe innovando y enfrentando los desafíos por sí mismo.
En cifras, Thukral dejó un legado de más de 7.5 años en la compañía, que en 2019 cambió su nombre de Facebook a Meta, en línea con su estrategia de centrarse en el desarrollo de tecnologías de #inteligencia artificial y realidad virtual.
India se convirtió en uno de los mercados más importantes para Meta
Durante su gestión, #India se convirtió en uno de los mercados más importantes para Meta, tanto por su volumen de usuarios como por su potencial de innovación en IA.
Este año, Meta ha anunciado la creación de un nuevo laboratorio de inteligencia artificial enfocado en 'superinteligencia', además de que Mark Zuckerberg, CEO de la compañía, ha estado reclutando personalmente a nuevos expertos en IA para fortalecer este proyecto.
La compañía busca liderar la próxima ola de avances tecnológicos, enfrentándose a competidores como Google DeepMind y OpenAI.
La salida de Thukral coincide con una etapa de cambios en el panorama regulatorio en India, donde el gobierno ha implementado nuevas leyes para controlar las plataformas digitales y proteger la privacidad de los usuarios, generando un entorno cada vez más desafiante para las empresas tecnológicas.
Sin embargo, su gestión dejó una base sólida para que Meta continúe su expansión en la región, incluyendo inversiones en infraestructura y en la creación de empleos especializados.
Thukral también es reconocido por su papel en la implementación de políticas que equilibran la innovación tecnológica con la protección de datos y la regulación del contenido.
No te pierdas el siguiente vídeo de ¿quién mandará en la inteligencia artificial?