Un estudio reciente revela la presencia de 'químicos permanentes' en nutrias marinas en la costa sur de la Columbia Británica, planteando riesgos a largo plazo para la biodiversidad marina. Los niveles detectados, aunque menores comparados con Estados Unidos, evidencian la necesidad de reconsiderar las regulaciones ambientales.
Estos animales, que desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos, muestran niveles elevados de estas sustancias, que están presentes en diversos productos de consumo, incluyendo envases alimentarios, cosméticos, electrónicos y otros artículos cotidianos.
La investigación, liderada por la candidata a maestría de la Universidad de British Columbia, Dana Price, fue publicada recientemente en la revista Environmental Toxicology and Chemistry.
Los científicos analizaron muestras de 11 #nutrias marinas halladas muertas entre los años 2016 y 2021, y encontraron que todas contenían niveles detectables de PFAS, una familia de compuestos químicos conocidos por su resistencia a descomponerse en el medio ambiente.
Estas sustancias, comúnmente referidas como 'químicos eternos' debido a su persistencia, se han asociado con efectos perjudiciales para la salud humana y animal, incluyendo daños en órganos vitales, riesgo de cáncer y debilitamiento del sistema inmunológico.
Aunque en el caso de las nutrias estudiadas no se evidenció que los niveles de #PFAS hayan sido la causa directa de sus muertes, la presencia constante de estas sustancias en todos los ejemplares analizados es motivo de preocupación.
Esto indica una #contaminación que podría tener implicaciones mayores para la salud del ecosistema marino a largo plazo.
Los niveles encontrados en las nutrias de #Columbia Británica son inferiores a los registrados en sus contrapartes en Estados Unidos, especialmente en California, Washington y Alaska.
Los investigadores sugieren que esto puede atribuirse a regulaciones ambientales más estrictas en Canadá y a una menor densidad poblacional humana en las áreas donde habitan las nutrias.
Además, como estos animales permanecen en un mismo territorio durante toda su vida y no migran, su situación permite a los científicos tener una idea clara del impacto de las actividades humanas en su entorno cercano.
El estudio destaca la relación entre la cercanía a zonas urbanas y los niveles de contaminación
El estudio destaca la relación entre la cercanía a zonas urbanas y los niveles de contaminación. Las nutrias que habitan cerca de las ciudades muestran una carga tóxica tres veces superior en comparación con las que viven en áreas rurales o remotas.
Esto coincide con otros estudios internacionales, que muestran que las áreas urbanas son epicentros de contaminantes persistentes debido a la mayor actividad industrial y urbana.
La problemática de los PFAS no es exclusiva de Canadá. Debido a su uso extensivo en diversas industrias, estos compuestos han llegado a ser detectados en ambientes acuáticos en distintas partes del mundo.
La Organización Mundial de la Salud y diversas agencias regulatorias han advertido sobre los riesgos asociados a estos químicos, que se vinculan a enfermedades como el cáncer, problemas inmunitarios y alteraciones endocrinas.
En Canadá, el gobierno ha comenzado a incluir los PFAS en su lista de sustancias tóxicas, acercándose a las acciones de países como la Unión Europea, que ha establecido restricciones estrictas sobre su uso.
Sin embargo, dada la enorme cantidad de variantes en el mercado, que superan las 15,000 diferentes tipos, la regulación y control eficaces siguen siendo un desafío.
Expertos en biodiversidad y salud ambiental enfatizan que esta investigación evidencia la necesidad de fortalecer las políticas ambientales y promover la investigación sobre las fuentes de contaminación.
La presencia de estos químicos en animales que habitan en áreas protegidas o cercanas a zonas urbanas refleja las dificultades para detener su diseminación, incluso en países con regulaciones relativamente avanzadas.
En conclusión, el hallazgo de niveles de PFAS en nutrias marinas en Columbia Británica representa un llamado de atención para la protección de los ecosistemas marinos.
La persistencia de estos productos en el #medio ambiente y su acumulación en especies clave como la nutria marinha requieren medidas más rigurosas para reducir su uso y limitar su impacto.
