La compañía logística DHL reducirá su plantilla en Estados Unidos, afectando a 364 empleados, ante una reestructuración en su modelo de distribución y los desafíos del sector logístico global.

Bonn, 13 de mayo de 2025 — DHL, una de las mayores empresas de logística y envío a nivel mundial con sede en Alemania, ha anunciado una serie de despidos que afectarán principalmente a sus operaciones en Estados Unidos.
La compañía planea reducir su plantilla en varias instalaciones clave, incluyendo la en Ontario, California, donde se prevé la salida de 364 empleados.
Esta decisión forma parte de una estrategia de reestructuración y optimización de recursos ante los cambios en las demandas de sus clientes y las condiciones del mercado global.
La noticia fue confirmada mediante un aviso de ajuste de personal (WARN) presentado por DHL en California, en el que se detalla que la planta en Ontario comenzará a reducir sus operaciones a partir del 1 de julio de 2025, y que el cierre total de las actividades relacionadas con el almacenamiento está previsto para finales de agosto de ese mismo año.
Este proceso de despidos afectará a diversos puestos, incluyendo gerentes generales, supervisores de capacitación, mecánicos, responsables de control de inventario y operarios de almacén, como seleccionadores de pedidos.
El cierre de la planta y los despidos se deben a una modificación en el modelo de distribución de uno de los principales clientes de DHL, que ha decidido reubicar parte de sus operaciones.
Según informes de People Matters, la compañía logística ha indicado que uno de sus clientes trasladará parte de sus procesos de distribución a otras instalaciones, lo que ha obligado a DHL a ajustar su estructura operativa.
Este movimiento se enmarca en un contexto de dificultades para el sector logístico global. La industria ha enfrentado numerosos desafíos en los últimos años, incluyendo la incertidumbre en el comercio internacional, el aumento de costos operativos y la necesidad de adaptarse a nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, que están transformando los procesos de distribución y gestión de inventarios.
En 2025, DHL ya había anunciado una reducción significativa de personal en otras áreas. En marzo, la compañía reveló que planeaba despedir a unas 8,000 personas en todo el mundo, con el objetivo de ahorrar aproximadamente 1.5 mil millones de euros para 2027. Estas medidas se enmarcan en un esfuerzo por mejorar la eficiencia y mantener la competitividad en un mercado cada vez más desafiante.
Históricamente, DHL ha sido un actor fundamental en la expansión del comercio internacional desde su fundación en 1969. La empresa ha experimentado múltiples fases de crecimiento y reestructuración, adaptándose a los cambios en la economía global. Sin embargo, la tendencia actual de consolidación y reducción de plantilla refleja las dificultades actuales del sector, que se ven agravadas por la competencia de nuevas plataformas digitales y la automatización de procesos.
En conclusión, los despidos en DHL en Estados Unidos son un claro ejemplo de cómo las grandes empresas logísticas están ajustando sus operaciones para afrontar los nuevos desafíos del mercado.
La reestructuración, aunque puede generar incertidumbre en los empleados afectados, busca garantizar la sostenibilidad y la competitividad de la compañía en un contexto de transformación global.