El satélite NISAR, desarrollado por ISRO y NASA, ha sido lanzado con éxito, prometiendo mejorar la monitorización global de tierras, hielo y océanos a través de avanzadas capacidades de radar en una misión que marca un hito en la cooperación espacial internacional.

La misión, resultado de la colaboración entre la Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) y la NASA, representa un avance significativo en la capacidad de monitorización de nuestro planeta.
El lanzamiento se realizó mediante el cohete GSLV-F16, una de las plataformas más modernas y confiables de ISRO, y fue transmitido en vivo a través del canal oficial de YouTube de la agencia espacial india.
Supuestamente, el coste total de desarrollo y lanzamiento de #NISAR habría alcanzado los 700 millones de dólares, lo que equivaldría a aproximadamente 635 millones de euros.
Este gasto refleja la magnitud y la sofisticación de la misión, que busca proporcionar datos valiosos sobre la deformación del terreno, los cambios en las capas de hielo y las áreas oceánicas en todo el mundo.
La colaboración entre #ISRO y #NASA no es nueva, pero la tecnología utilizada en NISAR es presuntamente una de las más avanzadas en el campo de la radar de apertura sintética (SAR), permitiendo obtener imágenes de alta resolución en polarización completa e interferometría.
El satélite, que orbitará la Tierra cada 12 días, está equipado con capacidades que superan a las de muchas misiones anteriores. Se espera que los datos recopilados sean utilizados en estudios que van desde la predicción de desastres naturales, como terremotos y deslizamientos, hasta el monitoreo del retroceso de los glaciares y el cambio climático.
La misión también pretende fortalecer la cooperación internacional en la observación del planeta, un aspecto que ha sido clave desde la creación de la Agencia Espacial Europea en 1975, y que ahora se ve reforzado con esta colaboración entre India y Estados Unidos.
El lanzamiento de NISAR también marca un hito en la historia de ISRO
El lanzamiento de NISAR también marca un hito en la historia de ISRO, que en los últimos años ha incrementado su presencia en el escenario espacial mundial.
Desde la exitosa misión Mangalyaan en 2013, que convirtió a India en el cuarto país en poner un satélite en Marte, hasta la reciente misión Chandrayaan-3, la agencia espacial india continúa expandiendo sus capacidades y colaboraciones internacionales.
Por su parte, la NASA busca fortalecer sus programas de #observación terrestre para poder afrontar los desafíos del cambio climático y la gestión de recursos naturales.
La tecnología de radar en la que está basado NISAR tiene sus raíces en desarrollos militares y científicos de décadas pasadas, y ahora se aplica a un propósito civil de gran impacto.
En cuanto a costos, supuestamente, la inversión en NISAR es comparable a la de otros #satélites de vigilancia global, que en su mayoría oscilan entre 600 y 800 millones de dólares.
La duración prevista de la misión es de al menos cinco años, durante los cuales se espera que proporcione datos que puedan ser utilizados por científicos, gobiernos y organizaciones internacionales para tomar decisiones informadas sobre la gestión del medio ambiente y la mitigación de riesgos naturales.
Este lanzamiento no solo representa un avance tecnológico, sino también un símbolo del creciente papel de India en la exploración espacial y de la cooperación entre potencias en la lucha por comprender mejor nuestro planeta.