La compañía Meta planea construir centros de datos de gran escala, como 'Hyperion' y 'Prometheus', con una capacidad que podría llegar a 4,5 gigavatios, en su lucha por liderar la inteligencia artificial avanzada para 2026.

Imagen relacionada de meta anuncia inversion millonaria en infraestructura de inteligencia artificial que podria transformar el sector

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la construcción de centros de datos de gran escala, conocidos como 'Hyperion' y 'Prometheus'. La intención es que 'Hyperion' pueda escalar hasta una capacidad de 4,5 gigavatios en los próximos años, lo que la convertiría en una de las infraestructuras más potentes del mundo en materia de inteligencia artificial.

Además, 'Prometheus' será un supercluster que se espera esté operativo para 2026, con la finalidad de ofrecer una potencia de cálculo aún mayor para entrenar modelos de IA de última generación.

Supuestamente, estos proyectos están inspirados en la necesidad de superar los límites de la computación convencional para avanzar en la creación de sistemas de #inteligencia artificial más complejos y eficientes.

La inversión total prevista por #Meta en estos centros de datos podría superar los 2.500 millones de euros, cifra que refleja la importancia estratégica que la compañía otorga a este sector.

El CEO Mark Zuckerberg compartió en una publicación en Facebook que la compañía está formando un equipo de élite, con expertos en diversas áreas, para impulsar esta iniciativa.

Además, supuestamente, Meta planea dedicar una parte significativa de su presupuesto a la adquisición de hardware de última generación y a la investigación en nuevas arquitecturas de IA.

Meta ha estado en la vanguardia del desarrollo de tecnología social y de realidad virtual

Históricamente, Meta ha estado en la vanguardia del desarrollo de tecnología social y de realidad virtual, pero ahora busca posicionarse también en la carrera por la supremacía en inteligencia artificial.

La empresa ya ha contratado a destacados científicos y directivos de empresas como Scale AI y Safe Superintelligence para liderar sus esfuerzos.

Un aspecto interesante es que uno de sus centros, 'Hyperion', será capaz de soportar cargas de trabajo equivalentes a varias veces la capacidad de un edificio entero en Manhattan, según declaraciones del propio Zuckerberg.

Este nivel de infraestructura permitiría entrenar modelos de IA mucho más potentes y rápidos, abriendo la puerta a avances en áreas como la automatización, la medicina personalizada y la robótica.

Supuestamente, la apuesta de Meta también tiene como objetivo competir con gigantes tecnológicos como Google y OpenAI, que ya están desarrollando sus propias soluciones de IA avanzada.

La compañía pretende tener todo listo para 2026, con la esperanza de establecer nuevos estándares en la industria y revolucionar el sector tecnológico.