La integración de modelos de inteligencia artificial de Google en las programas de Adobe abre nuevas posibilidades para los creadores, permitiendo editar imágenes y generar contenido de forma más rápida y precisa, con precios que oscilan en torno a los 300 euros.

Este avance ha despertado el interés de numerosos creadores y profesionales del diseño, quienes ven en estas herramientas nuevas oportunidades para explorar su potencial creativo.
Supuestamente, Nano Banana es un modelo de IA diseñado para generar contenidos visuales con una calidad y rapidez sorprendentes. Sus resultados en la creación de imágenes artísticas y gráficas han sido tan destacados que incluso marcas y estudios de diseño están considerando su uso para proyectos comerciales.
La tendencia viral de esta herramienta en plataformas como Instagram y TikTok ha impulsado a #Google a integrar su tecnología en plataformas de Adobe, uno de los principales referentes en software de diseño y edición de imágenes.
Según fuentes presuntamente cercanas a Adobe, la compañía está incorporando los modelos de Google, incluyendo Nano Banana y FLUX.1, en su popular programa Photoshop Beta. La actualización, que ya está disponible para los usuarios que actualicen a la versión más reciente, permite acceder a estas nuevas capacidades a través de un conjunto de herramientas basadas en IA, que facilitan la edición y creación de imágenes mediante simples indicaciones de texto.
Este movimiento se enmarca en la estrategia de #Adobe de ampliar las funcionalidades de sus plataformas, como Adobe Express y Firefly, integrando modelos de IA que ofrecen mayor precisión y versatilidad.
La colaboración con Google permite a los usuarios experimentar con detalles artísticos, ajustes de color, curvas y máscaras, todo mediante comandos sencillos.
La incorporación de Nano Banana, que supuestamente tiene un coste en torno a los 300 euros al año, significa un paso importante para democratizar el acceso a herramientas de creación avanzada.
Incluyendo el plan Google AI Plus
Además, la alianza contempla ofrecer a los usuarios en más de 40 países acceso a estos modelos, incluyendo el plan Google AI Plus, que proporciona herramientas premium para productividad y creatividad.
Se presume que estos modelos pueden utilizarse para generar contenidos seguros y listos para producción, además de facilitar ediciones rápidas y precisas, permitiendo a los creadores añadir elementos creativos como flores flotantes o ajustar colores y efectos con sencillez.
Históricamente, Google ha invertido fuerte en el desarrollo de IA desde la creación de su primer motor de búsqueda hasta el lanzamiento de diversas plataformas de aprendizaje automático que han marcado tendencia en el sector tecnológico.
La incorporación de sus modelos en Adobe continúa esta tradición, brindando a los usuarios herramientas cada vez más sofisticadas y accesibles.
En conclusión, esta integración representa un avance significativo en la democratización del uso de #inteligencia artificial en el ámbito creativo, permitiendo que tanto amateurs como profesionales puedan explorar nuevas fronteras en la edición y generación de contenidos digitales.