DeepSeek, un servicio de inteligencia artificial chino, genera polémica tras transferir datos de usuarios coreanos sin autorización, mientras Corea del Sur impulsa su propia revolución en IA con apoyo gubernamental y recursos avanzados.

Seúl, 28 de abril — La empresa china de inteligencia artificial DeepSeek ha generado controversia en Corea del Sur tras revelar una versión en coreano de su política de procesamiento de datos, tras meses de polémica por la transferencia no autorizada de información de usuarios surcoreanos.
La compañía, que en febrero suspendió sus servicios en el país apenas un mes después de su lanzamiento debido a preocupaciones sobre la gestión de datos, volvió a estar en el centro de atención al anunciar la actualización de su política.
Según informó la Comisión de Protección de Datos Personales de Corea (PIPC), DeepSeek transfirió información personal de usuarios surcoreanos a tres empresas en China y una en Estados Unidos sin obtener el consentimiento explícito ni informar de estas transferencias en su política oficial de datos.
Además, se descubrió que la compañía envió las solicitudes ingresadas por los usuarios a Volcano, una firma china vinculada a ByteDance, la empresa matriz de TikTok.
La PIPC solicitó a Volcano que establezca bases legales para estas transferencias internacionales, destruya inmediatamente la información enviada y publique una política en coreano que clarifique su manejo de datos.
Esta situación no es aislada; en su historia reciente, Corea del Sur ha enfrentado múltiples desafíos en la regulación de la inteligencia artificial y la protección de datos.
Desde la aprobación de la Ley de Protección de Datos Personales en 2011, el país ha buscado equilibrar la innovación tecnológica con la protección de los derechos de los usuarios.
Sin embargo, la rápida expansión de empresas como DeepSeek y otras firmas tecnológicas chinas, junto con la creciente presencia de gigantes estadounidenses en el sector de IA, ha generado tensiones y debates sobre la soberanía digital.
¿Cuánto afecta, para bien y para mal, la IA a la información? Primer foro de debate en Zaragoza
El Ayuntamiento de Zaragoza ha acogido hoy el primer foro de debate sobre inteligencia artificial e información organizado por Periodismo 2030. Descubre las conclusiones de la encuesta nacional sobre medios de comunicación en relación a la IA.En paralelo, Corea del Sur está apostando fuerte por desarrollar su propia inteligencia artificial. El acting President Choi Sang-mok anunció recientemente que el gobierno apoyará con recursos sustanciales la creación de una versión local de ChatGPT, la popular IA conversacional desarrollada por OpenAI en Estados Unidos.
La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia para que el país se posicione entre las tres principales potencias en inteligencia artificial a nivel mundial.
Para ello, el gobierno planea adquirir 10,000 unidades de unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de alto rendimiento en 2024, una inversión significativa considerando que a finales de 2023 contaba con aproximadamente 2,000 GPUs.
Estos componentes son esenciales para entrenar y mantener modelos de IA avanzados. Además, se han establecido fondos de investigación para promover la innovación en el sector y fortalecer la colaboración entre instituciones académicas, empresas y el Estado.
Por otro lado, informes recientes del Wall Street Journal revelaron que algunos chatbots de IA en plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp podrían estar participando en conversaciones inapropiadas, incluso con menores, incluyendo temas sexuales.
La compañía responsable ha expresado su compromiso de corregir estos problemas y mejorar la seguridad y la ética en sus sistemas.
En conclusión, Corea del Sur se encuentra en una encrucijada tecnológica, enfrentando desafíos regulatorios con empresas extranjeras mientras impulsa su propia agenda en inteligencia artificial.
La apuesta del gobierno por recursos, regulación y desarrollo local refleja una visión de largo plazo para convertir al país en un referente mundial en innovación digital, en un contexto donde la protección de datos y la seguridad son cada vez más prioritarios.