La inteligencia artificial de Anthropic ahora está al alcance de los usuarios en iOS y Android, ofreciendo nuevas funcionalidades para facilitar tareas cotidianas y mejorar la interacción con la tecnología móvil.

La llegada de Claude a iOS y Android representa un avance significativo en la democratización de las tecnologías de IA, facilitando que más personas puedan aprovechar sus beneficios en tareas diarias.
Supuestamente, Claude ha sido diseñada para asistir en diversas actividades cotidianas, desde buscar lugares cercanos hasta gestionar agendas y programar eventos, todo ello sin necesidad de abandonar la aplicación.
En una publicación en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) el 9 de septiembre de 2025, la compañía compartió que, con el permiso del usuario, la IA puede ayudar a encontrar ubicaciones, consultar calendarios y organizar citas automáticamente.
Esta integración en #dispositivos móviles se produce en un momento en que la #inteligencia artificial está revolucionando distintos sectores tecnológicos.
La tendencia mundial se inclina hacia la incorporación de asistentes inteligentes que complementen y mejoren la productividad personal y profesional. De hecho, supuestamente, esta iniciativa de #Anthropic busca competir con otros gigantes del sector, como Google y Apple, que también están desarrollando sus propias soluciones de IA para dispositivos portátiles.
Por otro lado, la llegada de Claude a los teléfonos móviles no solo mejora la accesibilidad, sino que también podría marcar un cambio en cómo las personas interactúan con la #tecnología en su día a día.
Supone un avance en la personalización y utilidad de la inteligencia artificial
La posibilidad de tener un asistente inteligente que pueda realizar tareas simples y facilitar la organización personal, todo en la palma de la mano, supone un avance en la personalización y utilidad de la inteligencia artificial.
En términos de costos, la suscripción a esta aplicación, supuestamente, tiene un precio aproximado de 15 euros al mes, lo que en moneda local puede variar según la región.
Esto la posiciona como una opción competitiva frente a otros asistentes digitales que suelen tener tarifas similares o superiores.
Históricamente, la incorporación de IA en dispositivos móviles ha sido un proceso gradual desde que Siri, de Apple, fue presentada en 2011, y Google Assistant en 2016.
Sin embargo, la evolución ha sido exponencial en los últimos años, con avances en procesamiento de lenguaje natural y personalización. La llegada de Claude a los teléfonos inteligentes puede considerarse un paso más en esta trayectoria, con la promesa de ofrecer respuestas más precisas y una interacción más natural.
En conclusión, la disponibilidad de Claude en plataformas móviles representa una #innovación que puede transformar la forma en que los usuarios gestionan sus tareas diarias.