La compañía de inteligencia artificial Anthropic implementará restricciones semanales en sus productos Claude Pro y Claude Max, afectando a una pequeña proporción de usuarios, en un esfuerzo por gestionar la demanda y prevenir abusos en la plataforma.

Imagen relacionada de anthropic limites semanales ia control uso excesivo

Esta medida busca gestionar la demanda creciente y prevenir el uso indebido de sus plataformas. Según fuentes cercanas a la compañía, estos límites afectarán a menos del 5% de los suscriptores, basándose en los patrones de uso actuales.

Anthropic, una de las startups más prometedoras en el sector de la inteligencia artificial, ha visto en los últimos años un aumento exponencial en la demanda de sus productos.

La compañía ofrece diferentes niveles de acceso a sus modelos de IA, siendo #Claude Pro la versión de pago que permite a los usuarios realizar aproximadamente cinco veces más consultas que la versión gratuita.

Por otro lado, Claude Max, la versión premium, permite un uso unas veinte veces mayor que la suscripción Pro.

Supuestamente, la decisión de establecer límites semanales se debe a que algunos usuarios han violado las políticas de uso compartiendo y revendiendo sus cuentas, lo que ha provocado un aumento en el volumen de solicitudes y ha puesto en aprietos la infraestructura de la empresa.

La medida, que se aplicará a partir del 28 de agosto, busca garantizar una distribución más equitativa de los recursos y mantener la calidad del servicio para la mayoría de los usuarios.

La suscripción a Claude Pro tiene un costo aproximado de 20 euros mensuales

En términos económicos, la suscripción a Claude Pro tiene un costo aproximado de 20 euros mensuales, ofreciendo cinco veces más capacidad que la versión gratuita, mientras que Claude Max, que cuesta unos 80 euros al mes, proporciona un nivel de acceso mucho mayor.

Estos precios en euros son equivalentes a los 22 dólares y 88 dólares respectivamente, según la tasa de cambio actual. Aunque estos costes son elevados, muchas empresas y desarrolladores consideran que la inversión en IA avanzada justifica la inversión debido a la capacidad y rapidez que ofrecen.

Supuestamente, la compañía también está trabajando en nuevas funciones para sus modelos, incluyendo la capacidad de leer y actualizar páginas de NotionHQ, además de un proyecto llamado Ghost Chat, que aún se encuentra en desarrollo.