El NPCI de India aumenta los límites en transacciones UPI para diversos sectores, en un contexto de crecimiento sin precedentes en pagos digitales y con nuevos récords en volumen de operaciones.

Imagen relacionada de india incrementa los limites en pagos digitales en medio de auge en transacciones

Esta medida llega en un momento en que los #pagos digitales en el país están experimentando un crecimiento sin precedentes, alcanzando cifras récord en volumen y valor de transacciones.

Según un informe de Fortune India, la NPCI ha anunciado una revisión en los límites máximos de transacción para comerciantes verificados en 12 categorías específicas, que entrarán en vigor a partir del 15 de septiembre de 2025.

La actualización se centra principalmente en los pagos de Persona a Comercio (P2M), pero mantiene el límite diario para transferencias Persona a Persona (P2P) en 100,000 rupias, aproximadamente 1,160 euros, para evitar un impacto en las transferencias personales habituales.

Las cifras de #transacciones con #UPI han alcanzado niveles históricos, con más de 20 mil millones de operaciones en agosto de 2025, por un valor que supera los 2.060 mil millones de euros, consolidando a #India como uno de los mercados de pagos más dinámicos a nivel mundial. La adopción masiva de plataformas digitales y el impulso gubernamental hacia una economía sin efectivo han sido clave en este crecimiento.

En cuanto a los cambios en los límites, se prevé que las nuevas reglas permitan incrementar los montos en varias categorías. Por ejemplo, las transacciones relacionadas con mercados de capital, seguros, pagos en plataformas gubernamentales y liquidaciones de facturas con tarjetas de crédito podrán realizarse hasta por 50,000 euros por operación, con un límite diario de 116,000 euros.

Esto facilitará un mayor movimiento de capital en sectores que tradicionalmente manejaban transacciones en efectivo o límites más estrictos.

Asimismo, las compras de joyas, que antes tenían un límite de 1,160 euros por transacción, podrán ahora realizarse hasta por 2,320 euros, con un máximo diario de 13,900 euros.

Permitiendo transacciones de hasta 50

Los pagos en plataformas de comercio electrónico gubernamentales también verán incrementadas sus cifras, permitiendo transacciones de hasta 50,000 euros por operación y un máximo diario de 116,000 euros.

En el sector de viajes, los límites en reservas y pagos relacionados pasarán de 1,160 euros a 5,800 euros por transacción, con un tope diario de aproximadamente 11,600 euros.

Además, los depósitos a plazo fijo y las aperturas de cuentas digitales podrán realizarse por montos de hasta 50,000 euros en una sola operación, facilitando así la gestión de inversiones y fondos en línea.

Supuestamente, estos cambios reflejan una estrategia del gobierno y de la NPCI para promover aún más el uso de pagos digitales, reducir la dependencia del efectivo y potenciar la economía digital.

La adopción de nuevas tecnologías y la expansión de la infraestructura de pagos en línea, junto con la confianza creciente en el sistema de UPI, han sido factores determinantes en esta tendencia.

Es importante destacar que India ha sido pionera en la implementación de sistemas de pago instantáneo, y en 2024, supuestamente, el país superó en volumen de transacciones a países como China en ciertos segmentos digitales.