El gobierno de India ha dado su visto bueno a una nueva legislación que busca regular y promover los deportes electrónicos, prohibiendo las apuestas en línea y las transacciones financieras relacionadas con juegos de dinero. La ley, que entrará en vigor próximamente, pretende proteger a los usuarios de los riesgos asociados a estos juegos y fortalecer el sector de los deportes electrónicos en el país.

Imagen relacionada de india aprueba una ley que prohibe el juego en linea con dinero y respalda los deportes electronicos

La nueva #legislación tiene como objetivo principal fomentar el crecimiento de los #deportes electrónicos y los juegos sociales en línea, mientras que prohíbe estrictamente los servicios de apuestas con dinero real, las publicidades relacionadas y las transacciones financieras vinculadas a estos juegos.

Supuestamente, esta ley busca poner fin a las actividades ilegales que han estado proliferando en el sector del entretenimiento digital en India, donde los juegos de azar en línea han generado controversia debido a su impacto social y económico.

Se estima que, antes de la aprobación, las plataformas de apuestas en línea operaban sin una #regulación clara, lo que ha llevado a casos de adicción, pérdidas económicas significativas y, en algunos casos, problemas de seguridad como lavado de dinero y financiamiento terrorista.

La ley será categórica en su postura: ofrecer, gestionar o facilitar juegos de dinero en línea será completamente prohibido, sin importar si se basa en la habilidad, la suerte o ambos elementos.

Sin embargo, no habrá castigos para los jugadores que participen en estos juegos, sino que las sanciones serán dirigidas a los proveedores, anunciantes y promotores que respalden o financien dichas actividades.

Según las fuentes oficiales, los responsables de estas plataformas podrían enfrentarse a penas de hasta tres años de prisión y multas de hasta 1.2 millones de euros (equivalentes a 100 millones de rupias indias). Los publicistas y financiadores podrían ser sancionados con penas de hasta dos años y multas de 600 mil euros (50 millones de rupias).

El ministro de Asuntos Juveniles y Deportes, Ashwini Vaishnaw, afirmó que la legislación busca proteger a la sociedad de los riesgos asociados con los juegos de dinero en línea, como la adicción y las pérdidas económicas que pueden derivar en problemas de salud mental o incluso suicidios.

Además, se pretende fortalecer el reconocimiento legal de los deportes electrónicos como una forma legítima de competencia deportiva en India. La ley también facilitará la creación de un marco regulador dedicado a los e-sports, promoviendo su desarrollo y reconocimiento oficial.

Supuestamente, las autoridades también están preocupadas por las actividades ilícitas relacionadas con estos juegos, entre ellas, el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

La ley contempla penas severas para quienes violen las disposiciones, incluyendo multas de hasta 1 millón de euros (80 millones de rupias) y penas de prisión que podrían extenderse hasta cinco años en casos reincidentes.

Para garantizar la aplicación efectiva de la ley, el gobierno podrá autorizar a los oficiales a investigar, registrar y confiscar propiedades digitales o físicas vinculadas a estas actividades ilícitas.

Según el Secretario del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información

La implementación de la ley requiere la elaboración de reglamentos específicos, que, según el Secretario del Ministerio de Electrónica y Tecnología de la Información, S.

Krishnan, se están preparando en estos momentos.

A pesar de las restricciones, se prevé que la ley pueda generar una pérdida en la recaudación de impuestos, estimada en unos 2 mil millones de euros (aproximadamente 170 mil millones de rupias) anualmente.

Sin embargo, las autoridades consideran que la protección social y la regulación responsable del sector son prioridades mayores. Krishnan agregó que, aunque aún no se ha definido la fecha exacta de entrada en vigor de la ley, se espera que esta sea implementada en breve, una vez finalizados los procesos administrativos correspondientes.