La disputa antimonopolio revela que Google realiza pagos millonarios a Samsung para asegurar la preinstalación de su app de inteligencia artificial Gemini en los teléfonos Galaxy, en medio de un caso legal que podría cambiar el mercado digital.

Imagen relacionada de google paga millones mensuales a samsung para mantener su app de ia en sus dispositivos

Nueva Delhi, 23 de abril de 2024 — La matriz de Google, Alphabet, está presuntamente realizando pagos mensuales de una cantidad significativa a Samsung para que su aplicación de inteligencia artificial, Gemini, sea preinstalada en los teléfonos inteligentes y otros dispositivos de la compañía surcoreana.

Esta revelación forma parte de un proceso legal antimonopolio en curso contra Google, iniciado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), que acusa a la compañía de abusar ilegalmente de su posición dominante en el mercado de motores de búsqueda.

Según informes, si el DOJ logra vencer en su demanda, Google podría ser prohibido de realizar acuerdos que le aseguren la instalación predeterminada de sus productos en dispositivos de terceros.

Además, la compañía podría verse obligada a vender su navegador Chrome y a compartir la mayoría de los datos relacionados con Google Search mediante licencias, en un cambio radical en su estrategia de negocio.

Durante las audiencias, se ha revelado que Google pagaba a Samsung para mantener la app Gemini como una característica integral en la interfaz One UI de los teléfonos Galaxy.

En una declaración ante la corte, Peter Fitzgerald, vicepresidente de plataformas y asociaciones de dispositivos en Google, afirmó que la compañía comenzó a pagar a Samsung por la preinstalación de Gemini desde enero de 2024.

El lanzamiento de la serie Galaxy S25 a principios de este año incluyó a Gemini como asistente de inteligencia artificial predeterminado, reemplazando a Bixby, que era la opción por defecto en modelos anteriores.

Según se ha informado, Google paga a Samsung una tarifa fija mensual, además de una parte de los ingresos por publicidad generados a través de la app Gemini.

Aunque las cifras exactas del pago no han sido divulgadas, un representante del DOJ describió la suma mensual como una “cantidad enorme de dinero en un pago fijo mensual”.

El contrato de pago, que tiene una duración de dos años, incluye además acuerdos por cada dispositivo Samsung que venga con Gemini preinstalado. La noticia ha generado interés en el mercado, pues otras grandes empresas tecnológicas, como OpenAI, Meta y Microsoft, también han mostrado interés en negociar con Samsung para integrar sus propias inteligencias artificiales en los teléfonos Galaxy, según informaciones de The Information.

Históricamente, Google ha mantenido su dominio en el mercado de búsquedas en línea durante más de dos décadas, expandiendo su influencia en otros sectores tecnológicos y enfrentándose a múltiples investigaciones antimonopolio en Estados Unidos y Europa.

La posible resolución de este caso podría marcar un punto de inflexión en la regulación de las grandes tecnológicas, obligándolas a adoptar prácticas más transparentes y competitivas.

En Europa, la Comisión Europea ha impuesto multas millonarias a Google por prácticas similares, y ahora el caso en EE.UU. podría tener un impacto similar a nivel global, modificando el modo en que las empresas tecnológicas negocian con fabricantes de dispositivos y gestionan la preinstalación de sus aplicaciones y servicios.