Gabriela de Queiroz, directora de inteligencia artificial en Microsoft, se ve entre los 6,000 empleados que perdieron su empleo en la reciente ola de despidos, pero mantiene una actitud positiva respecto al futuro.

Microsoft ha llevado a cabo una de sus mayores rondas de despidos en los últimos años, afectando a aproximadamente 6,000 empleados en todo el mundo. Entre los afectados se encuentra Gabriela de Queiroz, quien se desempeñaba como directora de inteligencia artificial en la compañía. La noticia fue confirmada por la propia Gabriela a través de sus redes sociales, donde compartió que había sido impactada por la decisión de la empresa.
Ella comenzó su mensaje con un tono agridulce, expresando: "Noticias agridulces que compartir" y admitiendo que había sido despedida.
A pesar del impacto, Gabriela expresó un mensaje de esperanza y optimismo, diciendo: "Algo bueno saldrá de esto". En sus publicaciones, también dirigió palabras de aliento a otros empleados afectados, asegurando: "A aquellos que también fueron afectados, no están solos.
Somos al menos 6,000". Además, agradeció a quienes le enviaron mensajes de apoyo, señalando que su amabilidad significaba mucho en momentos difíciles.
Este recorte masivo de empleos en Microsoft forma parte de una tendencia más amplia en el sector tecnológico, que en los últimos años ha enfrentado una transformación significativa debido a la aceleración de la inteligencia artificial y la automatización.
Desde 2022, muchas compañías tecnológicas han comenzado a ajustar su plantilla en respuesta a cambios en la demanda, la inflación y la necesidad de optimizar costos.
Gabriela de Queiroz, quien llevaba 18 años en Microsoft, se convirtió en una figura reconocida en el campo de la inteligencia artificial, contribuyendo en diversos proyectos relacionados con la innovación tecnológica.
La noticia de su despido se suma a una larga lista de recortes en la industria, donde gigantes como Google, Amazon y Meta también han reducido sus plantillas en los últimos meses.
El CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha señalado en varias ocasiones que la compañía continúa invirtiendo en inteligencia artificial y en la expansión de sus servicios en la nube, pese a los recortes.
Nadella ha subrayado que la estrategia de Microsoft sigue enfocada en el desarrollo de tecnologías que transformen diferentes sectores, incluyendo salud, finanzas y educación.
Desde una perspectiva histórica, los despidos en la industria tecnológica no son nuevos. En la burbuja de las puntocom de principios de los 2000, muchas empresas tecnológicas eliminaron miles de empleos tras un auge y caída abrupta. Sin embargo, la actual ola de despidos está marcada por su escala y por el contexto de la transformación digital acelerada en todo el mundo.
A medida que el sector continúa adaptándose a los rápidos avances en inteligencia artificial, aprendizaje automático y computación en la nube, es probable que veamos más cambios en las plantillas laborales.
Sin embargo, muchos profesionales, como Gabriela, mantienen una actitud positiva, creyendo que estos momentos difíciles pueden abrir nuevas oportunidades y caminos en el futuro cercano.
La historia de la tecnología nos ha enseñado que, tras las crisis, suele surgir innovación y crecimiento, y en ese espíritu, muchos esperan que lo mejor esté por venir.