La fintech india Simpl recibe una orden del Banco Central para cesar todas sus actividades de pago, tras acusaciones de irregularidades en la autorización y posibles incumplimientos regulatorios. La compañía, con presencia en el mercado desde 2015, enfrenta ahora una fuerte incertidumbre que podría afectar su futuro en el sector financiero digital.

Según informan fuentes oficiales, la plataforma no contaba con la autorización necesaria según lo establecido en la Ley de Sistemas de Liquidación de Pagos (PSS).
Supuestamente, Simpl estaba operando en actividades de pago, compensación y liquidación sin contar con el Certificado de Autorización correspondiente, lo que ha motivado la intervención del banco central.
La orden indica que la compañía debe cesar todas sus funciones relacionadas con los pagos electrónicos, un movimiento que ha generado gran incertidumbre en el sector #fintech del país.
Simpl confirmó haber recibido la notificación oficial del RBI y declaró que “no podemos operar sin una licencia adecuada”. El fundador y CEO de la startup, Nitya Sharma, declaró que la empresa recibió el aviso, pero no tuvo tiempo de responder a la autoridad reguladora, según un informe de Inc42.
Este incidente se produce en un contexto en el que la #regulación del sector fintech en la #India se ha endurecido en los últimos años, con varias empresas enfrentando restricciones y auditorías.
La orden de la RBI llega tras una denuncia del Departamento de Ejecución (ED) en julio pasado, que acusó a Simpl y a su CEO de violar las reglas de inversión extranjera (FDI).
75 millones de rupias indias)
Supuestamente, el ED alegó que la startup había infringido la Ley de Gestión de Divisas (FEMA) en transacciones por valor aproximado de 11 millones de euros (equivalente a 913,75 millones de rupias indias).
Sin embargo, Sharma afirmó que la orden más reciente no estaba relacionada con estas acusaciones, y que la empresa continúa operando en el sector de tecnología de la información y servicios digitales.
Desde su fundación en 2015 en Bengaluru, Simpl se convirtió en uno de los actores destacados del mercado #BNPL en la India. La plataforma permite a los usuarios realizar compras en sitios de comercio electrónico y servicios de entrega de alimentos, ofreciendo opciones de pago diferido de hasta 15 días con cero intereses.
La compañía también trabaja en el sector de comercio rápido y entregas, con una base de clientes que incluye grandes plataformas como Zomato, BigBasket, Rapido y Box8.
Actualmente, supuestamente cuenta con más de 26,000 comercios asociados, consolidándose como uno de los referentes en el segmento de pagos digitales en el país.
Supuestamente, la historia de Simpl refleja el auge y la volatilidad del sector fintech en la India, un mercado que ha visto un crecimiento exponencial en los últimos años debido a la rápida adopción de tecnologías digitales y la expansión del comercio electrónico.
Sin embargo, la regulación cada vez más estricta representa un desafío para muchas startups que buscan consolidarse en un entorno que busca equilibrar innovación con protección del consumidor y cumplimiento normativo.
En el contexto global, la situación de Simpl puede compararse con otros casos en diferentes países donde las autoridades regulatorias han intervenido en plataformas fintech que operaban sin la autorización adecuada, poniendo en evidencia la importancia de cumplir con las regulaciones locales para garantizar la sostenibilidad y seguridad del sector financiero digital.